Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Microsoft y Fundación Ricky Martin alertan de los riesgos de Internet para los niños


La Paz, 11 MAY (ANF).- “Navega protegido en Internet” es el nombre de la campaña educativa que la empresa Microsoft Bolivia y la Fundación Ricky Martín lanzarán este martes 13 de mayo, con el objetivo de proteger a los niños, niñas y adolescentes de los riesgos que existen en esta red, principalmente la pornografía.
11 de Mayo, 2008
Compartir en:

La Paz, 11 MAY (ANF).- “Navega protegido en Internet” es el nombre de la campaña educativa que la empresa Microsoft Bolivia y la Fundación Ricky Martín lanzarán este martes 13 de mayo, con el objetivo de proteger a los niños, niñas y adolescentes de los riesgos que existen en esta red, principalmente la pornografía.
Varios estudios que la organización, que impulsa el cantante portorriqueño, realizó muestran que uno de cada cinco niños es acosado en Internet y siete de cada nueve han visto de manera accidental material inadecuado en la web, además de identificar que existen 50 depredadores sexuales y más de 1.000 portales agresivos, violentos e inadecuados.
El director de esa Fundación, Angel Saltos, en una entrevista con ANF desde Washington D.C., sede de esa entidad benéfica, manifestó que la niñez y la adolescencia no solo están expuestas a peligros en las calles y plazas en las ciudades donde viven, sino también navegan por la web o ingresan a “cuartos de chat” o conversación en línea.
En nuestro país, esto empeora ante la proliferación de Cafés Internet en las áreas urbanas y peri-urbanas en las que no existe control ni una regulación que impida que los menores de edad puedan ingresar a sitios peligrosos.
“Internet es una herramienta maravillosa de aprendizaje para los niños, pero si no se toman las medidas adecuadas, también, es un mecanismo por el cual están expuestos a diversos peligros”, remarcó Saltos.
Esta campaña, en alianza con Microsoft Corp. comenzó hace dos años en San Juan, Puerto Rico, con la creación del portal www.navegaprotegidoeninternet.org, con el objetivo de difundir mensajes, consejos que Ricky Martin en un lenguaje ameno y claro los difunde para que los niños y adolescentes se cuiden de esos peligros.
Saltos, quien llegará este lunes a Bolivia, destacó el lanzamiento de la campaña en acto que se realizará este 13 de mayo en Santa Cruz y en junio en La Paz, la cual contará con el apoyo de los municipios de ambas ciudades y se espera que se sumen instituciones estatales y empresas privadas.
Bolivia, destacó, será el primer país en Sudamérica donde se comience con esta actividad educativa que implicará la realización de encuentros con niños y adolescentes para que estos tomen conciencia de que Internet no sólo les puede ayudar en ampliar sus conocimientos, sino que los puede poner en riesgo.
El portal www.navegaprotegidoeninternet.org está destinado no sólo a los niños sino a padres y profesores, que son los más cercanos a los menores para poder guiarles y enseñarles a cuidarse, puesto que en esta página web encontrarán consejos de cómo orientar a sus hijos y alumnos en la navegación en la red.
De acuerdo con Saltos, esta campaña permitirá tener una población más adecuada, por tanto, más conciente de los peligros a los que está expuesta, sin embargo, también es necesario que las autoridades gubernamentales tomen cartas en el asunto y aprueben normas y reglamentos que regularicen el abuso de la red Internet en lo que se refiere a material pornográfico o inadecuado que afecte la formación de la niñez.
FUNDACIÓN
La Fundación Ricky Martin fue creada el año 2000 a raíz de una experiencia personal que el cantante tuvo durante una visita que hizo a la India, donde pudo ver la venta y tráfico de menores de edad, lo cual lo conmovió.
Esto, contó Saltos, le motivo a crear esa institución benéfica que tiene como objetivo la defensa de la niñez en el mundo, centrando su trabajo en luchar contra la trata, tráfico y la esclavitud de niños.
Ricky Martin, según Saltos, considera que es necesario combatir, denunciar e impulsar medidas preventivas para alertar sobre la trata y tráfico de seres humanos, en ese objetivo, lanza una campaña que aún está vigente en cinco países de Sudamérica, y que implica contar con líneas gratuitas donde la ciudadanía pueda denunciar.
El problema de la trata y tráfico de seres humanos, añadió, es un fenómeno que afecta a todos los países del mundo. Se estima, dijo, que un millón 200 mil personas son víctimas de estas actividades ilícitas y que dejan millonarias ganancias que, anualmente, alcanzan 30.000 millones de dólares. //RPM//
@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3