Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La eventual clonación humana violará

AH4531 r SOC abonado BANCO YYYY LP 25- VATICANO/CLONACION La eventual clonación humana violará los derechos fundamentales del hombre -- La Pontificia Academia para la Vida elaboró las 'Reflexiones sobre la clonación' La Paz, 25 jun (ANF).- La eventual clonación humana violará dos derechos básicos del hombre: la igualdad y paridad, afirma el documento 'Reflexiones sobre la clonación' elaborado por la Pontificia Academia para la Vida al agregar que en ese proceso "se pervierten todas las relaciones fundamentales de la persona humana: la filiación, la consanguineidad, el parentesco, la paternidad". "Esta concepción selectiva del hombre desarrollará el convencimiento de que el valor del hombre y de la mujer no depende de su identidad personal, sino solamente de aquellas cualidades biológicas que pueden ser apreciadas y, por ello, seleccionadas", por lo tanto "el clon se parece a alquien que "valía la pena' clonar" agrega el documento de la Academia. La Iglesia Católica, a través de la Academia, afirma que la clonación del embrión-feto humano "experimental es inmoral en todos los casos, puesto que supone una reducción arbitraria del cuerpo humano a mero instrumento para la investigación. El cuerpo humano es un elemento integrante de la dignidad y de la identidad personal de cada uno". VIOLACION DE DERECHOS: "La eventual clonación humana representaría una violación de los dos principios fundamentales sobre los que se basan todos los derechos del hombre: el principio de igualdad entre los seres humanos y el principio de no discriminación", afirma la Iglesia Católica. Los principios de paridad e igualdad entre los seres humanos "se ve violado por esta posible forma de dominación del hombre sobre el hombre: la discriminación se produce a través del perfil selectivo-eugenístico insito en la lógica de la clonación", señala al recordar que en marzo, el parlamento europeo hizo hincapie sobre la prohibición de la clonación humana y sobre el valor de la dignidad de la persona humana. También recuerda que "el Magisterio de la Iglesia ha condenado, en la Instrucción 'Donum vitae' -de 1987- la hpótesis de la clonación humana, de la fisión gemelar y de la partenogénesis", agrega el documento. "La acción más urgente parece ser ahora la de recomponer la armonía entre las exigencias de la investigación científica y los valores humanos imprescindibles", agregó. CIENCIA SIN VALORES: "El proyecto de 'clonación humana' representa la terrible deriva a la que se ve empujada una ciencia sin valores y es signo del profundo malestar de nuestra civilización, que busca en la ciencia, en la técnica y en la 'calidad de vida' los sucedáneos del sentido de la vida y de la salvación de la existencia". "La clonación corre el riesgo de convertirse en la parodia trágica de la omnipotencia de Dios", agrega el documento al afirmar que "detener el proyecto de la clonación humana es un compromiso moral que hay que saber traducir en términos culturales, sociales y legislativos". "Se debe subrayar que el desarrollo del individuo obtenido mediante la clonación, aparte de eventuales mutaciones -y podrían ser no pocas- debería conducir a una estructura corpórea muy similar a la del donante del ADN. Este es el resultado más inquietante, especialmente si el experimento se trasladase a la especie humana". La Academia aclara que "de la "clonación no se derivaría necesariamente una perfecta identidad de la persona, entendida en su realidad ontológica y psicológica. El alma espiritual, que es el constitutivo esencial de todo sujeto perteneciente a la especie humana, y que es creada directamente por Dios, no puede ser generada por los padres ni producida mediante la fecundación artificial ni clonada". NOVEDAD: "La clonación, considerada en su dimensión biológica, en cuanto reproducción artifial, se obtiene sin la aportación de los dos gametos. Se trata, por cconsiguiente, de una reproducción asexual y agámica", explica el documento de la Pontificia Academia para la Vida. Recuerda que la noticia sobre el nacimiento de la oveja Dolly, publicado el 27 de febrero de 1997, conmocionó a la opinión pública de modo excepcional y provocó pronunciamientos nacionales e internacionales, porque se trataba de un hecho nuevo y considerado inquietante. "La novedad del hecho es doble. Por una parte, no se ha tratado de una escisión gemelar, sino de una novedad radical definida como clonación, esto es de una reproducción asexual agámica, dirigida a producir individuos biológicamente iguales al individuo adulto que proporciona el patrimonio ggenético nuclear. Por otra parte este tipo de clonación verdadera y propia se consideraba hasta ahora imposible". Superada la "supuesta imposibilidad, parece que ya está abierto el camino hacia la clonación humana, entendida como replicación de uno o más individuos somáticamente idénticos al donante", aclara el documento. La clonación provocó ansiedad y alarma, pero después de una primera etapa de unánime oposición, "algunas voces han querido llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la libertad de investigación", agrega el documento al puntualizar que "es útil examinar atentamente este hecho considerado inquietante", añade el documento. (JTI) 25-06-97 13:24 XXXX
25 de Junio, 1997
Compartir en:
VATICANO/CLONACION La eventual clonación humana violará los derechos fundamentales del hombre -- La Pontificia Academia para la Vida elaboró las 'Reflexiones sobre la clonación' La Paz, 25 jun (ANF).- La eventual clonación humana violarádos derechos básicos del hombre: la igualdad y paridad, afirma el documento 'Reflexiones sobre la clonación' elaborado por la Pontificia Academia para la Vida al agregar que en ese proceso "se pervierten todas las relaciones fundamentales de la personahumana: la filiación, la consanguineidad, el parentesco, la paternidad". "Esta concepción selectiva del hombre desarrollará el convencimiento de que el valor del hombre y de la mujer no depende de su identidad personal, sino solamente de aquellas cualidades biológicas que pueden ser apreciadas y, por ello, seleccionadas", por lo tanto "el clon se parece a alquien que "valía la pena' clonar" agrega el documento de la Academia. La Iglesia Católica, a través de la Academia, afirma que laclonación del embrión-feto humano "experimental es inmoral en todos los casos, puesto que supone una reducción arbitraria delcuerpo humano a mero instrumento para la investigación. El cuerpo humano es un elemento integrante de la dignidad y de la identidad personal de cada uno". VIOLACION DE DERECHOS: "La eventual clonación humana representaría una violación de los dos principios fundamentales sobre los que se basan todos los derechos del hombre: el principio de igualdad entre los seres humanos y el principio de no discriminación", afirma la Iglesia Católica. Los principios de paridad e igualdad entre los seres humanos "se ve violado por esta posible forma de dominación delhombre sobre el hombre: la discriminación se produce a través del perfil selectivo-eugenístico insito en la lógica de la clonación", señala al recordar que en marzo, el parlamento europeo hizo hincapie sobre la prohibición de la clonación humana y sobre el valor de la dignidad de la persona humana. También recuerda que "el Magisterio de la Iglesia ha condenado, en la Instrucción 'Donum vitae' -de 1987- la hpótesis de la clonación humana, de la fisión gemelar y de la partenogénesis", agrega el documento. "La acción más urgente parece ser ahora la de recomponer laarmonía entre las exigencias de la investigación científica y los valores humanos imprescindibles", agregó. CIENCIA SIN VALORES: "El proyecto de 'clonación humana' representa la terrible deriva a la que se ve empujada una ciencia sin valores y es signo del profundo malestar de nuestra civilización, que busca en la ciencia, en la técnica y en la 'calidad de vida' los sucedáneos del sentido de la vida y de la salvación de la existencia". "La clonación corre el riesgo de convertirse en la parodia trágica de la omnipotencia de Dios", agrega el documento al afirmar que "detener el proyecto de la clonación humana es un compromiso moral que hay que saber traducir en términos culturales, sociales y legislativos". "Se debe subrayar que el desarrollo del individuo obtenido mediante la clonación, aparte de eventuales mutaciones -y podrían ser no pocas- debería conducir a una estructura corpórea muy similar a la del donante del ADN. Este es el resultado más inquietante, especialmente si el experimento se trasladase a la especie humana". La Academia aclara que "de la "clonación no se derivaría necesariamente una perfecta identidad de la persona, entendida en su realidad ontológica y psicológica. El alma espiritual, que es el constitutivo esencial de todo sujeto perteneciente a la especie humana, y que es creada directamente por Dios, no puede ser generada por los padres ni producida mediante la fecundación artificial ni clonada". NOVEDAD: "La clonación, considerada en su dimensión biológica, en cuanto reproducción artifial, se obtiene sin la aportación de los dos gametos. Se trata, por cconsiguiente, de una reproducción asexual y agámica", explica el documento de la Pontificia Academia para la Vida. Recuerda que la noticia sobre el nacimiento de la oveja Dolly, publicado el 27 de febrero de 1997, conmocionó a la opinión pública de modo excepcional y provocó pronunciamientos nacionales e internacionales, porque se trataba de un hecho nuevo y considerado inquietante. "La novedad del hecho es doble. Por una parte, no se ha tratado de una escisión gemelar, sino de una novedad radical definida como clonación, esto es de una reproducción asexual agámica, dirigida a producir individuos biológicamente iguales al individuo adulto que proporciona el patrimonio ggenético nuclear. Por otra parte este tipo de clonación verdadera y propia se consideraba hasta ahora imposible". Superada la "supuesta imposibilidad, parece que ya está abierto el camino hacia la clonación humana, entendida como replicación de uno o más individuos somáticamente idénticos al donante", aclara el documento. La clonación provocó ansiedad y alarma, pero después de unaprimera etapa de unánime oposición, "algunas voces han querido llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la libertadde investigación", agrega el documento al puntualizar que "es útil examinar atentamente este hecho considerado inquietante", añade el documento. (JTI) 25-06-97 13:24XXXX

Etiquetas