Ir al contenido principal
Dolar: venta Bs 6,96 | compra Bs 6,86
GIF ANF suscríbete
 

Nacional Sociedad

La deforestación no para en Bolivia. Entre el 2000 y 2017 el desmonte fue de 7,4 millones de hectáreas

El texto “Impactos del modelo productivo agroindustrial en Bolivia”, establece que, en relación a la deforestación, se establece en esta investigación que, a partir de la década de los años 2000, el cambio de uso de la tierra y procesos de deforestación está relacionado a los agroindustriales especializados en soja, mientras que la ganadería basada en pastos cultivados superó a todos los demás grupos.
16 de Septiembre, 2020
Compartir en:
Deforestación en el oriente de Bolivia. Foto. Archivo
Deforestación en el oriente de Bolivia. Foto. Archivo
Banner Jubileo, abril 22 2024

La Paz, 16 de septiembre (ANF).- Nuevamente en Bolivia y el mundo se registran incendios de magnitud que se entrelazan con causas del cambio climático, actividades extractivas y deforestación por modificaciones de uso de suelos y la expansión de la frontera agrícola. Datos oficiales revelan que entre el 2000 y 2017 en el país se perdieron 7,4 millones de hectáreas.

En el reciente texto “Impactos del modelo productivo agroindustrial en Bolivia” que cuenta con siete artículos de actualidad, se analiza desde diferentes perspectivas este fenómeno del agro y mundo rural boliviano.

En relación a la deforestación, se establece en esta investigación que, a partir de la década de los años 2000, el cambio de uso de la tierra y procesos de deforestación está relacionado a los agroindustriales especializados en soja, mientras que la ganadería basada en pastos cultivados superó a todos los demás grupos.

La deforestación nacional entre 2001 y 2004 alcanzó 22.470 hectáreas por año. Aunque otros datos establecen que sólo en las tierras bajas entre 2000 y 2005 se deforestaron ‪194.000‬ hectáreas por año (‪908.000‬ en total) y entre 2006 y 2010 se perdieron otras ‪912.000‬ hectáreas.

Datos oficiales de la ABT (2018) indican que la deforestación en Bolivia entre 2001 y 2011 fue de ‪2.000.507‬ hectáreas, es decir, ‪181.864‬ al año, cifras parecidas a lo reportado previamente (2012).

“Por otro lado, la ABT también indica que entre 2012 y 2017 se perdieron ‪1.317.000‬ hectáreas que, en suma, a los anteriores periodos, en Bolivia la superficie total deforestada hasta el 2017 es de ‪7.004.220‬ ha, que representa aproximadamente el 6% de la superficie total del territorio Nacional (Figura 2). No obstante, otros reportes de la ABT (2017a) indican que la deforestación legal e ilegal sería mayor, reportando ‪7.475.399‬ hectáreas”, establece este trabajo de investigación.

En un análisis cronológico, se destaca, por ejemplo, que sobre todo en los años 90 y 2000, la agroindustria se expandió como nunca en el país, “y en la actualidad este sector y la ganadería extensiva son responsables de la deforestación del 50% de ‪300.000‬ hectáreas que se deforestan por año, según datos oficiales. Asimismo, hacia finales de los años 90 y en adelante, los beneficios recibidos por este sector de parte del Estado fueron aún mayores”, establece en su artículo de “Impactos y tendencias del modelo agroindustrial en las tierras bajas de Bolivia”, el investigador Carmelo Peralta-Rivero.

En la actual coyuntura, Bolivia atraviesa por una alerta a causa de los incendios que se concentran en el centro y oriente del país. Desde diferentes colectivos y organizaciones se demanda la abrogación de diferentes normas que han avalado la expansión de la frontera agrícola, el cambio de uso de suelos y las quemas. También se establece que parte de este fuego se debe a la deforestación para actividades de la agroindustria.

Peralta detalla en su investigación que, es evidente que los escenarios futuros de deforestación “no son los más favorables para las tierras bajas, no obstante, será de vital importancia replantear el modelo de desarrollo económico para las diferentes regiones de Bolivia. Se deberá mejorar la gobernanza, el control, articulación y aplicación de leyes y el respecto de los derechos humanos de los diferentes sectores de un país plurinacional.

Ayer, la presidenta Jeanine Áñez anunció que mediante otro decreto, abrogará el vigente 3973, que avala las quemas controladas en el país y que fue promulgado el pasado 9 de julio de 2019 por Evo Morales.

Mientras tanto el fuego en el sector del oriente de Bolivia continúa y de acuerdo a informes oficiales a nivel nacional ya suman más de 700 mil hectáreas perdidas.

El texto de “Impactos del modelo productivo agroindustrial en Bolivia” está disponible en:

https://cipca.org.bo/docs/publications/es/228_revista-mundos-rurales-no.pdf

//ANF 

Etiquetas

    Medio ambiente,Deforestación,Chiquitanía incendios forestales,Amazonía en riesgo,Pueblos indígenas,Soya,Agroindustria cañera,Incendios forestales