Sociedad
17 de enero de 2023 10:58Jubileo, Iglesia Católica y UNITAS se suman a la recolección de firmas para la reforma judicial
Monseñor Percy Galván, Arzobispo de La Paz, estuvo presente en representación de la Iglesia Católica para respaldar la reforma judicial que podrá escuchar el clamor de una justicia independiente


La Paz, 17 de enero de 2023 (ANF).- El grupo de abogados denominados “Juristas Independientes” logró la alianza de la Fundación Jubileo, la Iglesia Católica y la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) para recoger 1.5 millones de firmas y dar paso a la reforma judicial a través de un referéndum.
“Somos los ciudadanos los que podemos cambiar la situación de la justicia hoy, solamente unidos y organizados. Esperamos la firma estampada por cada uno de ustedes, los ciudadanos y ciudadanas para que hagamos realidad este cambio (…). Un millón y medio de firmas se requieren para que efectivamente podamos establecer en este procedimiento para el cambio de la situación de la justicia y estamos convencidos de que bolivianos y bolivianas van a poner unirse a este esfuerzo”, dijo Juan Carlos Núñez, director de la Fundación Jubileo en conferencia de prensa.
La alianza brindó una conferencia de prensa esta mañana para anunciar que la campaña de recolección de firmas comenzará de forma masiva a partir del 25 de enero en todas las plazas calles y avenidas del territorio nacional, pero antes socializarán la iniciativa en todos los departamentos mediante conferencias de prensa.
Monseñor Percy Galván, Arzobispo de La Paz, estuvo presente en representación de la Iglesia Católica para respaldar la reforma judicial que podrá escuchar el clamor de una justicia independiente para la sociedad.
“Un repaso de hechos recientes permite advertir que hay inocentes presos y culpables libres o mujeres golpeadas y revictimizadas con una justicia insensible y lejana. En otros, pecan de omisión por avasallamientos alentados por violentos a quienes no les cae la ley. También hay graves delitos contra la naturaleza que atentan contra la vida y la creación. La injusticia tiene varios rostros e impacta en los más pobres”, indica la nota de prensa.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes