Sociedad
6 de abril de 2021 14:18Renuncia la jefa de Epidemiología y el ministro descarta que sea por el plan de vacunación
María Bolivia Rothe dijo que su dimisión fue por asuntos "estrictamente personales" y descartó diferencias con el ministro del ramo.

La Paz, 6 de abril (ANF). – María Bolivia Rothe renunció al cargo de directora nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, en el que se desempeñó desde el inicio del gobierno de Luis Arce. Por sus redes sociales descartó que su dimisión fuera por desacuerdos con el titular de ese ministerio, y atribuyó su decisión a temas "estrictamente personales".
“Desmiento categóricamente versiones en sentido que mi renuncia al cargo de Directora General de Epidemiología obedece a desacuerdos con el @SaludDeportesBO. Obedece a razones estrictamente personales”, señaló Rothe en su cuenta de Twitter.
La dimisión de Rothe llegó en medio de las observaciones que se lanzaron al plan masivo de vacunación que comenzó este lunes 5 de abril con deficiencias en la distribución de vacunas.
La ahora exautoridad manifestó su lealtad y compromiso con el ministro de Salud, Jeyson Auza y el presidente Luis Arce. Argumentó que todas las decisiones que se tomaron al interior del Ministerio de Salud obedecen a un trabajo coordinado de un equipo profesional.
Por su parte, Auza descartó que la renuncia de la jefa de Epidemiología obedezca a la campaña de vacunación masiva y subrayó que en la carta de la renuncia de Rothe dejó claro que una vez resueltos sus problemas personales se pondrá nuevamente a disposición para trabajar en el tema de salud.
“No (se debe al tema de la vacunación), debemos ser claros en esa situación (…). Nosotros respetamos esa decisión como está en su carta personal y manifiesta también que una vez solucionado esos problemas personales puede tener la posibilidad de incorporarse y así lo vamos a tomar en cuenta”, expresó Auza, después de un acto electoral en El Alto.
El titular de Salud manifestó que en el país existen vacunas y que el problema en la llegada de las dosis está en los Servicios Departamentales de Salud (Sedes).
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
La tasa de letalidad en Riberalta crece cada día y las UTI están colapsadas por pacientes Covid19
-
Amnistía Internacional dice que el Covid-19 expuso "con toda crudeza" las desigualdades entre países
-
La Nación Guaraní denuncia nuevos asentamientos en el Parque Ñembi Guasu

Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
En nombre del "amor" y los feminicidios
EVELYN CALLAPINO GUARACHI -
Que los libros nos salven
GABRIELA CANEDO -
Afrenta a la iglesia
PEDRO GARECA PERALES -
Un problema estructural, requiere una solución estructural
RONALD VALERA -
Ética en el servidor público
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia