Sociedad
19 de mayo de 2022 09:47Instalan máquinas en aeropuertos para controlar pasaportes con chips y así reducir largas filas
Del Castillo dijo que el servicio reduce el tiempo de registro en 300%, mencionó que el lapso acostumbrado hasta hoy es entre 60 y 90 minutos, por lo que la reducción sería a solo 20 minutos.


La Paz, 19 de mayo de 2022 (ANF). - El presidente Luis Arce informó este jueves sobre la instalación de máquinas que verifican el flujo migratorio en aeropuertos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con un sistema de escaner que corrobora la fotografía y datos de pasaportes con chip de bolivianos. El nuevo servicio proyecta reducir filas de viajeros.
"Es un paso importante en la desburocratización. Aquí en nuestro país, cuantas veces, cuando entraba aquí, tengo recuerdos, al margen que cuando llegaba aquí me estaban notificando para que vaya a declarar a la Fiscalía. Recuerdo las largas colas que tenía que hacer para ingresar al país, en esas largas colas hemos visto la necesidad de hacer cambios específicos", afirmó el mandatario.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentó las máquinas que conforman el "Sistema automatizado, Estado digital, control migratorio", dijo que se busca reducir la burocracia excesiva, a partir de la digitalización de servicios.
Las máquinas son como pantallas verticales instaladas en un bloque fijo de armazón. La explicación que se dio en la conferencia de prensa, con las autoridades, en el aeropuerto de El Alto está mañana.
Cada viajero boliviano que ingresa al país en las terminales aéreas, y que porta un pasaporte con chip, podrá registrar su control en las máquinas, al momento de escanear el pasaporte y luego la pantalla tomará una fotografía para corroborar la coincidencia de la captura de imagen, con el retrato que está en su documento de viaje.
Luego, la máquina expulsará un documento impreso de registro que contiene un código QR y a partir de esa clave se podrá verificar en el teléfono celular los datos del viajero.
Del Castillo dijo que el servicio reduce el tiempo de registro en 300%, mencionó que el lapso acostumbrado hasta hoy es entre 60 y 90 minutos, por lo que la reducción sería a solo 20 minutos.
Anunció la ampliación del servicio para viajeros extranjeros. "Ya tenemos la aplicación desarrollada por el talento humano de Migración, para que también se pueda ampliar a pasaportes de ciudadanos extranjeros. Estamos firmando convenios con distintos países de la región y del mundo para que también ciudadanos extranjeros puedan usar estos robots".
El ministro de Gobierno aseguró que en Bolivia, desde agosto de 2021, hasta la fecha, se registró el ingreso a Bolivia de 980.000 extranjeros, debido a la vigencia del Decreto Supremo 4574, reglamento de la Ley de Migración. Las operadoras de turismo de Bolivia exigen la abrogación de esta normativa por el excesivo control que desanima a los visitantes a permanecer en territorio nacional.
//DLP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia