ANF F4827 17:51:17 22-04-2005VAR COCHABAMBA ASENTAMIENTOS-COTA.Identifican a 32 asentamientos por encima de la Cota 2750.Cochabamba, 22 Abr. (ANF).- La dirección de Medio Ambiente de la Prefectura, identificó a 32 asentamientos urbanos, por encima de la cota 2750, límite para urbanizaciones sobre la colina del Parque Tunari, según informó hoy el titular de esta repartición, Carlos Maldonado.Expresó que un estudio reciente de esa unidad permitió reconocer también 78 urbanizaciones que se encuentran por inmediaciones de esta franja de seguridad.Este estudio es el primer paso para una solución próxima al tema de asentamientos que se encuentran infringiendo este límite y consiguientemente atentando con la reserva del Parque Tunari, considerado como el único pulmón del área metropolitana.Reconoció, asimismo, que muchas de esas urbanizaciones pasan los diez años de asentamiento, por lo que un siguiente paso a este estudio, será el definir qué hacer con esas urbanizaciones y definir los recientes asentamientos.Este hecho permite prohibir cualquier presencia urbana posterior, toda vez que el límite para cualquier construcción y asentamiento urbano, está en la cota 2750 y toda edificación por encima de la misma solo conlleva ingresar en la ilegalidad."Hay asentamientos que datan hace más de diez años y por medio de la categorización que se hizo en esta consultoría, se tipificó desde lo que es irreversible hasta lo que se puede recuperar y desalojar", informó.La franja de seguridad de la Cota 2750 en la colina del Parque Tunari, comprende toda el área metropolitana desde el municipio de Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Quillacollo, Vinco y Sipe Sipe, en una extensión superior a los 70 kilómetros.Sin embargo, muchos asentamientos infringieron esta prohibición, siendo el último caso el de Villa Porvenir en la jurisdicción del municipio de Tiquipaya, cuyos ocupantes, en su mayoría ex trabajadores mineros, adquirieron un predio considerado área agrícola, quienes después la parcelaron y pretendieron consolidar edificaciones.Ante esta situación por instrucción prefectural, esas edificaciones fueron demolidas generando la protesta de los asentados quienes días después realizaron una serie de medidas de presión como crucifixiones e inmolaciones que al no ser escuchados, ingresaron violentamente a instalaciones de la Prefectura provocando una serie de destrozos en vidrios y material de escritorio. //VMA/jlv//