
Sociedad
30 de octubre de 2022 20:52Hospitales municipales atienden solo emergencias y ABEN dice que hay daño a la salud pública
El problema es el bloqueo a la planta de Palmasola, un grupo de personas en contra del paro cívico hace vigilia en ese punto.


La Paz, 30 de octubre de 2022 (ANF).- Hospitales católicos de Santa Cruz se encuentran “en alto riesgo” de no atender más a sus pacientes debido a la escasez de combustible; en la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) denunciaron que el paro afecta la atención de personas con cáncer; y los centros y hospitales municipales solo asisten emergencias.
La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, calificó como “un atentado contra la salud” el bloqueo en Santa Cruz ya que los pacientes con cáncer no pueden trasladarse a ese centro para recibir sus quimioterapias.
“Teníamos pacientes en tratamiento de quimioterapia, tenemos pacientes en espera y no están pudiendo llegar. Se está suspendiendo y retrasando el tratamiento, la continuidad del tratamiento. Estamos preocupados y tristes respecto a lo que está ocasionando este paro”, enfatizó.
Son siete las personas que están en procedimiento para destruir las células cancerosas de su cuerpo, 150 están en espera para medicina nuclear y uno poco más de 180 están realizando sus consultas y trámites. Jiménez resaltó que un día equivale a un día de esperanza para un paciente o un día menos de vida
“Habiendo este centro con alta tecnología, las familias cruceñas que tiene familiares o están enfermos no puedan hacerse atender. Pedimos a los que están organizando estos paros de que dejen pasar a los que están enfermos de cáncer”.
Un grupo de personas contrario al paro cívico bloquea el ingreso a la Refinería de Palmasola, hace varios días que se instalaron en la puerta, después que el dirigente Rolando Borda advirtió que si la protesta cívica no se levantaba en 48 horas, se iba a limitar la distribución de combustible.
Respecto a los hospitales municipales, la Secretaria Municipal de Salud, Adriana Amelunge aseguró a ANF que se están manteniendo los servicios de emergencia. Para el traslado de pacientes en ambulancias aún cuentan con gasolina para dos días más. Espera que Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pueda garantizar el combustible.
“Se está manteniendo la atención de los servicios de Emergencia en los centros y hospitales de primer y segundo nivel, son cinco hospitales de segundo nivel y 64 centros de primer nivel. Se está tomando las medidas dentro de nuestras competencias internas hasta que se pueda restablecer y garantizar el abastecimiento de combustible por parte de YPFB”.
Por otra parte, en la mañana la Arquidiócesis de Santa Cruz alertó que existe el riesgo en la continuidad de la atención en los servicios hospitalarios de la Iglesia católica a causa del desabastecimiento de carburantes.
“Con total preocupación comunicamos que el desabastecimiento actual de combustible en el departamento de Santa Cruz pone en alto riesgo la continuidad de la atención en nuestros hospitales católicos, ya que está impidiendo que nuestros vehículos trasladen a pacientes y a nuestro personal médico, de enfermería, de apoyo y administrativos, que desde el inicio del paro cívico indefinido, está haciendo los máximos esfuerzos para mantener la asistencia a los enfermos con regularidad”, se lee en un comunicado escrito por Víctor Hugo Valda, delegado episcopal de salud de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.
La Iglesia hace un llamado “urgente” a las autoridades y a las personas que se encuentran bloqueando en diferentes puntos del departamento, por lo cual el combustible no puede ser distribuido a los surtidores. “En nombre de Dios de la vida, permitan el abastecimiento y el paso de los puntos de bloqueo en forma prioritaria e inmediata de las ambulancias y medios de transporte de hospitales ya que son imprescindibles para que los hospitales continúen salvando vidas humanas”.
/MV/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes