
Sociedad
5 de junio de 2022 13:55Gobierno confirma el inicio de la quinta ola de Covid-19 en el país por incremento de casos
Auza detalló que del 29 de mayo al 4 de junio se registró un total de 1.609 casos, 308 más con relación a la semana pasada.


La Paz, 5 de junio de 2022 (ANF). - Debido al incremento de
contagios por cuarta semana consecutiva, el Gobierno, a través del Ministerio
de Salud, confirmó este domingo el inicio de la quinta ola del Covid-19 en el
país. El informe epidemiológico de la semana 22 establece que aumentó un 24%.
“Esta semana epidemiológica 22 que se ha desarrollado del 29 de mayo al 4 de junio se han notificado 1.609 casos confirmados, son 308 más que la semana anterior. Para esta semana reportamos un incremento del 24% por tanto declaramos el inicio de la quinta ola epidemiológica en el Estado Plurinacional de Bolivia", explicó el titular de esa cartera de Estado, Jeyson Auza.
Este sábado se reportó que 215 personas dieron positivo para coronavirus, eso significa un leve descenso de las cifras respecto del viernes que registró 286 contagios.
El departamento de Santa Cruz es el que más casos presentó con 74, La Paz 55, Cochabamba 49, Chuquisaca 25, Oruro seis, Tarija tres, Potosí dos, Beni un caso y cierra Pando que no tuvo casos positivos para registrar.
A la vez, la autoridad detalló que, del total de casos registrados, en Beni, Pando, Cochabamba, Tarija, La Paz y Oruro se incrementaron los contagios. Mientras que en esta última semana Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí mostraron un breve descenso.
Auza aseguró que el Gobierno tiene una estrategia planificada para afrontar la quinta ola que es la vigilancia epidemiológica activa y la vacunación, pero remarcó que para que se tenga resultados positivos, se requiere el apoyo de toda la población boliviana.
“Tenemos los insumos de bioseguridad en todo el país, tenemos los medicamentos suficientes, tenemos la estrategia, tenemos la voluntad por parte el Gobierno nacional instruida por el presidente Luis Arce Catacora para hacerle frente a la quinta ola”, enfatizó.
/EUA/nvg/
Noticias relacionadas:
-
Bolivia registra 31 casos de viruela del mono, en La Paz se confirma el primer contagio
-
Sedes Pando informa que un hombre muere por rabia humana
-
COR de El Alto dice que su postura del Censo 2023 era una sugerencia, no una imposición
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia