ANF a0073 23/08/2006 17:10:32JUD FISCALIA-CASO-YPFB.Fiscalía se da 8 días para determinar si imputa a presidente de YPFB La Paz, 23 Ago. (ANF).- El Ministerio Público determinará este 31 de agosto si requiere la imputación formal contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, por haber firmado aparentemente de forma irregular un contra con la empresa Iberoamerica Trading SRL para la exportación de 2000 barriles de diesel al Brasil.Genaro Quenta, uno de los dos fiscales asignados a este caso, informó, este miércoles, que la próxima semana Alvarado brindará sus declaraciones informativas, por lo que esperan que el Ministerio de Hidrocarburos remita la auditoria interna ejecutada a YPFB y donde se detectó indicios de responsabilidad administrativa en contra de su presidente. "La ley dice que hay tres formas de concluir una investigación preliminar, con una imputación, un rechazo o con alguna salida alternativa, pero en este caso corresponde analizar los antecedentes y después llegar a una definición, no tenemos nada hasta el momento", dijo Quenta al señalar que el vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, Nelson Cabrera, brindó ayer sus declaraciones la cual será sometida a un proceso de análisis y evaluación.De acuerdo con Quenta, además del presidente y vicepresidente de YPFB brindarán sus declaraciones dos técnicos de Yacimientos y el representante de la empresa Iberoamerica hasta este viernes, por lo que la investigación preliminar ingresa a su fase final.La Superintendencia de Hidrocarburos rechazó, el 21 de julio pasado, la solicitud presentada por Iberoamérica Trading SRL para la exportación de petróleo, al haber considerado que había un daño económico al Estado calculado en 38.5 millones de dólares.El superintendente de Hidrocarburos, Víctor Hugo Sainz, ratificó el 16 de agosto, en sus declaraciones informativas a la Fiscalía, sus observaciones al contrato que suscribió YPFB y la empresa Iberoamérica que están plasmadas en el informe que hizo público sobre irregularidades en YPFB.Entre tanto, el director de Comercialización de la entidad reguladora, Jorge Téllez, afirmó que se transgredió la ley de hidrocarburos y el decreto de nacionalización, el cual indica en su artículo segundo que YPFB debía haberse hecho cargo de manera absoluta de la exportación y la importación de hidrocarburos y sus derivados."Se ha evidenciado de que hay indicios de una situación que es lesiva a los intereses del país y que además a todas luces es ilegal... Lo que ha hecho la Superintendencia es no dar curso a una solicitud de exportación, el contrato ya estaba firmado en un papel sin membrete, sin firma de abogados, sin participación de un notario de gobierno porque es un negocio del estado y obviamente es una situación que llama la atención por ignorancia o por corrupción", dijo Téllez./JLZ//..--- .-.. --..