Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Fiscalía pide detención de dos efectivos del BSF por explosión de granada

La Paz,24 Jul. (ANF).- La fiscalía solicitó la detención preventiva de los efectivos del Batallón de Seguridad Física (BSF), Ruddy Humberto Tintaya Poma y Remberto Jesús Soria Sacasaire, por haber hecho detonar, en abril pasado, una granada de gas en una céntrica escuela de La Paz.
24 de Julio, 2008
Compartir en:
La Paz,24 Jul. (ANF).- La fiscalía solicitó la detención preventiva de los efectivos del Batallón de Seguridad Física (BSF), Ruddy Humberto Tintaya Poma y Remberto Jesús Soria Sacasaire, por haber hecho detonar, en abril pasado, una granada de gas en una céntrica escuela de La Paz.
El fiscal Félix Peralta solicitó al Juez Octavo de Instrucción en lo Penal, Róger Valverde, la aplicación de medidas cautelares de carácter personal de detención preventiva para ambos imputados”, según establece la imputación formal, al existir peligro de fuga y obstaculización de la justicia.
En este sentido, la audiencia esta fijada para las 10:00 horas de este viernes, en la cual, el magistrado podría determinar la libertad o detención de los detenidos.
El 3 de abril pasado, la Unidad Táctica Policial (UTOP) detuvo a policías del BSF Rudy Tintaya Poma, Juan Mamani Quispe, Humberto Jesús Soria y Macario Vargas, acusados de haber hecho explotar una granada de gas en la Escuela República de Cuba, ubicada frente a la plaza Sucre en el barrio de San Pedro, cuando protestaban por un aumento de salarios.
Peralta argumentó que conforme a los hechos probatorios e indicios, se establece que los imputados son, con probabilidad, los autores de los delitos de instigación pública a delinquir y fabricación comercio o tenencia de sustancias explosivas asfixiantes, tipificados y sancionado en el articulo 130 y 211 del Código Penal.
MOLESTIA: Efectivos del BSF, que pidieron mantener su nombre en reserva, expresaron su molestia ante las declaraciones de Peralta y advirtieron con iniciar nuevas movilizaciones ante las acciones que se siguen en la justicia ordinaria.
Señalaron que varios de sus camaradas son procesados en la Dirección de Responsabilidad Nacional de Responsabilidad Profesional (DNRP), por el simple hecho de participar en movilizaciones por un incremento salarial justo.
El Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, envió el 9 de julio pasado una carta al comandante de la Policía Nacional, general Miguel Gemio, en la cual sostiene, que los policías “expresan su preocupación sobre el incumplimiento de los acuerdos arribados respecto a los procesos disciplinarios que se sustancias en la DNRP e instancias judiciales”.


Los uniformados aseguraron que en su papeleta de junio no figura el bono de seguridad ciudadana de 100 bolivianos y solamente se les incrementaría 50 bolivianos y advirtieron con iniciar medidas de protesta radicales.
El presidente de la Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados, Guillermo Mendoza, el 8 julio también remitió una segunda nota al general Gemio, haciéndole notar que no realizó una reunión para tocar temas relacionados a este sector. //JVV/dngv/

@@PUBBLIX2

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3