Sociedad
10 de mayo de 2022 19:09Estudio: La violencia contra las mujeres afecta la productividad laboral en las empresas
El estudio señala además que el 47% de personas encuestadas indicó haber estado involucrada directamente en relaciones violentas con sus pareja o exparejas, ya sea como agredidas o como agresores, en algún momento de la relación.


La Paz, 10 de mayo (ANF).- En Bolivia, las mujeres trabajadoras que sufren violencia pierden 6 días de productividad laboral al año, el personal que es testigo pierde 5 días y los agresores 8. Estos son algunos de los datos que el estudio “Violencia contra las mujeres y productividad laboral en empresas de Bolivia: Prevalencia e impacto en el contexto post pandémico 2021” encontró tras realizar 5.213 encuestas en 13 empresas de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba en 2021.
El tiempo perdido debido a la violencia contra las mujeres (VcM) y el hostigamiento sexual laboral (HSL) representa para las empresas del estudio aproximadamente 19 mil días, equivalente a la productividad de 68 trabajadoras full time durante todo el año.
El estudio señala además que el 47% de personas encuestadas indicó haber estado involucrada directamente en relaciones violentas con sus pareja o exparejas, ya sea como agredidas o como agresores, en algún momento de la relación.
La violencia contra las mujeres, refiere el estudio, tiene un preocupante impacto negativo en el desempeño de los trabajadores en las empresas: una pérdida de concentración y energía (41%), mayor ausentismo (52%), deficiencias en los resultados laborales (42%) y distrés emocional (25%).
El estudio es parte de las acciones que desarrolla el proyecto Prevención de la violencia contra las mujeres (PREVIO) para generar evidencia y herramientas para la prevención de la VcM en empresas públicas y privadas.
PREVIO es una iniciativa de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ, y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades.
La violencia hacia las mujeres “representa elevados costos sociales y económicos en todos los niveles (individual, familiar, social; gastos gubernamentales y costos para el sector privado), que impiden que las sociedades salgan de la pobreza”. Las empresas “pueden contribuir de manera importante en su prevención y al mismo tiempo reducir los impactos, que en tiempos post COVID es una acción fundamental para la recuperación económica”, se lee en el comunicado.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
La UMSA retrocede y anula resolución que pretendía sancionar a quienes insulten a Quelali
-
Defensoría advierte que la UMSA vulnera libertad de expresión al sancionar por hacer memes
-
Observatorio de UNITAS registra 15 vulneraciones a la libertad de expresión en 4 meses
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia