Sociedad
21 de mayo de 2022 09:13En Bolivia, hay 38 víctimas de feminicidio y 60 huérfanos que quedaron al desamparo
Con la muerte de la madre y el padre en la cárcel o desaparecido, la situación de los menores es un drama, pues quedan absolutamente solos, en algunos casos las o los abuelos se hacen cargo o los familiares de la víctima.


La Paz, 21 de mayo de 2022 (ANF). - En lo que va del año, 38 mujeres murieron en manos de sus esposos, concubinos, parejas o exparejas, los crímenes dejan graves secuelas, una de ellas es que 60 niñas y niños quedaron huérfanos.
Entre el 1 de enero y el 17 de mayo de este año, 38 mujeres fueron víctimas del delito de feminicidio, muchas de ellas tenían hijos e hijas. 60 niños, niñas y adolescentes quedaron en la orfandad, informó la Coordinadora de la Mujer.
En relación a los menores que quedaron huérfanos, dijo que "Es responsabilidad del Estado contemplar la restitución de derechos de cada hija e hijo. #HuerfanosFeminicidio".
Uno de los últimos casos que se registró el 17 de mayo es el feminicidio de una joven de 20 años que dejó dos niños, el caso se produjo en el municipio de Quillacollo en el departamento de Cochabamba.
Con la muerte de la madre y el padre en la cárcel o desaparecido, la situación de los menores es un drama, pues quedan absolutamente solos, en algunos casos las o los abuelos se hacen cargo o los familiares de la víctima.
Pero no solo se quedan solos sino con el trauma de la violencia que vivió en su entorno familiar, en algunos casos los menores fueron testigos del crimen. Según una nota que recientemente publicó la ANF, precisamente da cuenta de la necesidad de apoyo psicológico que requieren estos menores.
La presidenta del Colegio departamental de psicólogos de La Paz y especialista en psicología forense, Verónica Alfaro, señaló que estos menores de edad requieren de un seguimiento terapéutico por años para poder sobrellevar “las afectaciones tan devastadoras” que sufrieron. Alertó sobre serios trastornos psicológicos y comportamientos “muy desagradables” dentro de unos años de no brindarse las terapias a estas también víctimas del feminicidio.
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia