
Sociedad
1 de junio de 2022 09:32El Conamaq desconoce al Tribunal de Justicia Indígena porque "no tiene legitimidad orgánica"
Según el Jiliri Apu Mallku del Conamaq, un Tribunal de Justicia Indígena con aval orgánico posibilita que existan mecanismos de coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria


La Paz, 1 de junio de 2022 (ANF).- El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), a la cabeza del Jiliri Apu Mallku Ramiro Jorge Cucho, desconoció al Tribunal de Justicia Indígena Originaria porque no cuentan con el reconocimiento ni la legitimidad de las organizaciones sociales.
“Como Conamaq Bolivia estamos desconociendo a un supuesto Tribunal de Justicia Indígena Originaria que estaría conformada por personas que no tienen legitimidad orgánica. Es por eso que, como Conamaq, convocamos a todas las organizaciones del Pacto de Unidad a pronunciarse porque este Tribunal de Justicia Indígena no representa y no tiene legitimidad orgánica”, resaltó Cucho.
Según el Jiliri Apu Mallku del Conamaq, un Tribunal de Justicia Indígena con aval orgánico posibilita que existan mecanismos de coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria.
“Esto es con el objetivo de fortalecer a nuestra administración de justicia indígena originaria, donde tiene que existir los mecanismos de coordinación con los fiscales departamentales, fiscales de distritos y nuestras autoridades originarias como también dice la Constitución Política del Estado, al mismo nivel de justicia ordinaria y justicia originaria”, resaltó el dirigente.
Cucho sostuvo que ya visitaron al Consejo de la Magistratura haciendo conocer el reclamo y tienen pensado visitar al Fiscal General del Estado y al Presidente del Tribunal Constitucional para hacer conocer la resolución que el Conamaq emitió con “pleno consenso de los diferentes ayllus y marcas de los diferentes departamentos”.
//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Saraí Ruffo, la quinceañera mediocampista, juega en un equipo de varones en los Yungas
-
Reporte de Salud destaca descenso de contagios Covid-19 y aumento de la viruela del mono
-
Adepcoca ratifica marcha para este lunes, Alcalde de La Paz pide que sea pacífica
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia