
Sociedad
27 de junio de 2022 13:07Cuatro departamentos concentran el 97% de todos los contagios de la covid-19 en el país
En la semana 25 de vigilancia epidemiológica se registraron dos fallecimientos en todo el país atribuidos a la complicación de la enfermedad


La Paz, 27 de junio de 2022 (ANF).- Los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca concentran el 97% de los casos de contagio con la covid-19 en todo el país; los cinco departamentos restantes aglutinan un 3%, informó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
“Santa Cruz, con 2.787 casos, representa el 52%; Cochabamba, con 1.092, representa el 20%; La Paz, con 690 contagios, significa el 13%; Chuquisaca 620 que representa el 12% (…) cuatro departamentos concentran el 97% de los casos a nivel nacional y el 3% se distribuyen el resto de los departamentos”, explicó Auza en su reporte epidemiológico de la semana 25 de la presente gestión.
Por este tema, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa adelantó que el miércoles se instalará el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para hacer un análisis de la situación en cuanto a cifras que dio el Ministerio de Salud sobre el incremento de casos por el virus.
“Es importante que analicemos el tema, recibamos el informe científico de este tema, el miércoles conoceremos que medidas abordar, pero no creo que haya medidas restrictivas que afecten a la economía de la población”, aseguró el Alcalde cochabambabino.
En la semana 25 de vigilancia epidemiológica se registraron dos fallecimientos en todo el país atribuidos a la complicación de la enfermedad.
Auza dijo que esto significa que la tasa de letalidad continúa manteniendo en 0,1%. “Nuestro objetivo es lograr que la tasa de letalidad de esta quinta ola no supere el 0,7% logrado en la cuarta ola”, señaló.
El Ministro de Salud indicó que en la semana epidemiológica 25, el país reportó un total de 5.371 nuevos casos en todo el país, que representa un incremento del 82% respecto a la semana anterior.
En cuanto a la vacunación, la autoridad de Salud indicó que se alcanzó 14.168.083 dosis en el país; un 66% de la población recibió la primera dosis, en tanto que un 55% ya tiene dos. Auza pidió a la población acudir a los centros de salud y en esta época invernal no bajar la guardia en el uso del barbijo, además del lavado de manos.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia