
Sociedad
1 de julio de 2022 17:49Convocan a jóvenes ambientalistas para desarrollar capacidades de exigibilidad de derechos de la naturaleza
El encuentro busca ser un espacio de debate y análisis de estrategias de defensa del medio ambiente.


La Paz, 1 de julio de 2022 (ANF). –Los próximos 9 y 10 de julio se desarrollará en Cochabamba el Encuentro Nacional de Juventudes por los Derechos de la Naturaleza “TukiTuki”, que reunirá a jóvenes ambientalistas de diferentes departamentos del país para su articulación y capacitación en materia de exigibilidad de derechos de la naturaleza.
El encuentro busca ser un espacio de debate y análisis de estrategias de defensa del medio ambiente, pero también para elaborar un plan de acción juvenil frente a la crisis socio-ecológica en Bolivia.
Por tal motivo, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) convoca a jóvenes ambientalistas a que puedan postular para ser partícipes de este encuentro a través del siguiente enlace https://redunitas.org/juventudes-por-la-defensa-de-la-vida.
Entre los temas a tratar están la biodiversidad, el cambio climático, el consumismo y el extractivismo, con énfasis en lo referido a la defensa de derechos y a las y los defensores de derechos. La metodología buscará que los miembros de grupos, colectivos u organizaciones participantes puedan establecer acciones conjuntas y canales de comunicación para emprender iniciativas en esta temática.
UNITAS cubrirá los costos de materiales, hospedaje, transporte (aéreo o terrestre) y alimentación para las personas seleccionadas. El plazo para postular vence el próximo lunes 4 de julio.
El encuentro lleva el nombre de TukiTuki en memoria del tucán que fue apedreado en 2020 en Puerto Quijarro, Santa Cruz, que le valió perder su pico y posteriormente su vida. “Nombramos a este encuentro nacional TukiTuki, en memoria de todos los animales y bomberos que perdieron la vida en los incendios forestales en Bolivia los últimos años”, se resalta en la convocatoria de este encuentro, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea en Bolivia.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Sedes Pando informa que un hombre muere por rabia humana
-
COR de El Alto dice que su postura del Censo 2023 era una sugerencia, no una imposición
-
Senamhi declara alerta naranja y un frente frío ingresará a 6 regiones; se pronostica nevadas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia