Sociedad
17 de diciembre de 2021 08:29Continúa la alerta naranja en 7 departamentos por las lluvias; el mes más "duro" será enero
Los departamentos más afectados por las lluvias son Cochabamba y el norte de La Paz. Defensa Civil informó que el periodo más “duro” de las lluvias será en enero de 2022.


La Paz, 17 de diciembre (ANF). – El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este viernes que continúa la alerta naranja en siete departamentos del país por las intensas lluvias que están provocando el desborde de ríos. Entretanto, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que existen 18 municipios y 1.677 familias afectadas.
Las regiones donde se declaró alerta naranja son el norte del departamento de La Paz, el Trópico de Cochabamba, Beni centro y sur, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y parte del departamento de Pando.
Calvimontes indicó que actualmente La Paz, Cochabamba Chuquisaca y Potosí son los municipios con mayor afectación producto de las lluvias. Asimismo, informó que existen 18 municipios golpeados directamente por las condiciones climatológicas: cinco municipios en el departamento de La Paz, nueve en Cochabamba, tres en Chuquisaca y uno en Potosí.
“Tenemos 1.677 familias afectadas, más de 1.000 hectáreas de pérdida total de cultivos, 85 viviendas que prácticamente ya no se las puede recuperar para hacer una refacción, ‒tenemos que hacer un plan con la Agencia Estatal de Viviendas‒, tenemos nueve personas fallecidas, seis en La Paz y tres en el municipio de Potosí”, reportó Calvimontes por Bolivia Tv.
Con datos del Senamhi, la autoridad informó que el período de lluvias más duro vendrá en el mes de enero del 2022, fecha en el que probablemente se observe mayores desbordes de ríos y desastres naturales.
Además, sostuvo que hubo un leve cambio en el tema de desbordes de ríos, recordó que recurrentemente los lugares más afectados solían ser el norte de La Paz, en la zona del Trópico de Cochabamba y el norte integrado de Santa Cruz, pero en las últimas semanas se observó un cambio ya que actualmente la región más golpeada es la ciudad de Cochabamba.
“Hemos recibido el reporte de que en la zona sud de Cochabamba, en la región de la final avenida Panamericana hubo un desborde de algunas quebradas y esto originó inundaciones en algunas viviendas y lo mismo sucedió en la zona de Chichicollo, algunas viviendas fueron afectadas y la producción agrícola”, precisó Calvimontes.
Por la época de lluvias, se registraron crecida y desborde de ríos y en algunas zonas causaron daños en viviendas provocando inundaciones. Generalmente ese panorama suele observarse durante los meses de diciembre, enero y febrero.
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) del departamento de La Paz se reunió este jueves para tomar determinaciones respecto a la crecida de ríos producto de las constantes lluvias.
Concluyeron activar el plan de contingencia con todo el equipo multidisciplinario; asimismo, solicitarán el aumento de presupuesto para el SEDCAM en virtud de la necesidad de implementar chapas árnicas en la red fluvial departamental. También recomendaron no remover tierras mientras dure el período de lluvias.
/DPC/NVG/
Noticias relacionadas:
-
UPEA y UNITAS firman alianza para promover los derechos humanos
-
Ampliado de maestros rurales ordena desafiliación de la Caja Nacional de Salud por mal servicio
-
Rector de la UMSA admite que avaló con firma elección de delegados, denunciada de ilegal
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia