ANF L0572 18:00:33 10-08-1999INT MILITARIZACION/CALLESCochabamba: Evo Morales: Plan Ciudadela es sinónimo de militarización Cochabamba, Ag. 10 (ANF).- El diputado y dirigente cocalero Evo morales Ayma calificó como una virtual militarización del país, al estilo de las dictaduras militares, la disposición gubernamental para que las Fuerzas Armadas patrullen las calles del país en cooperación a la Policía Nacional. Morales explicó que esta disposición demuestra la ausencia de una política seria del gobierno y la falta de coordinación de las fuerzas del orden. "Este hecho estaría derivando en un debilitamiento de la policía al confirmar que los hechos de violencia y delincuencia en el país, sobrepasan las condiciones de seguridad que pueda prestar esta institución", dijo. Cuestionó, asimismo, la función de la policía que estaría "quemando recursos" al permitir que sean las fuerzas armadas las que ejecuten su trabajo desperdiciando su logística e incluso su infraestructura. Morales no descartó que se inicie una interpelación a los ministros de Gobierno, Defensa e Informaciones por ser los impulsores para que el Presidente de la República apruebe el "plan ciudadela". "Nosotros tenemos experiencia, en el trópico cochabambino empezaron con la policía nacional y terminaron con los militares, y lo peor es que para fundamentar su labor ametrallan a los compañeros sin justificación, ni explicación alguna" sostuvo.Fracaso de la Seguridad Ciudadana Por su parte, dirigentes de la Central Obrera Departamental, señalaron que este hecho pone en duda todo plan de seguridad ciudadana que pretende impulsar el gobierno. Para el secretario de Organización de la COD de Cochabamba, José Luis Nuñez, la postura gubernamental da mucho que desear, al demostrar que los planes que anuncian son meras especulaciones. Nuñez no desechó la posibilidad que se trate de una "nueva jugada del gobierno en contra de las clases desposeídas", aprovechando que soldados y oficiales salgan a patrullar por las calles del país. "El hecho de tener presencia militar en las calles bajo el supuesto de apoyo policial, y la prohibición de las marchas y movilizaciones podrían estar ligadas con el criterio de aceptar imposiciones extranjeras", precisó el dirigente. Explicó que al igual que otras representaciones laborales y movimientos ciudadanos critican la postura gubernamental que con esta disposición aceptan que no tienen una estructura debidamente planificada. (VAM/jlv)
@@PUBBLIX2