Sociedad
25 de abril de 2022 17:10CEB dice que "mestizos somos todos" y plantea incluir en el censo pregunta sobre la religión
El secretario general Adjunto de la CEB, Diego Plá, también instó a una reforma judicial para que sea independiente e imparcial.


La Paz, 25 de abril (ANF).- El secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Diego Plá, manifestó que “mestizos somos todos” en relación al debate sobre incluir una casilla en la boleta del Censo de Población y Vivienda; asimismo, sugirió que se incorpore una pregunta sobre la religión.
Plá en rueda de prensa expresó su visión personal acerca de incluir el criterio mestizo en la autoidentificación: “mestizos somos todos, no estamos en una naturaleza pura, tenemos mezclas, somos un país con mucha mezcla. Más que hablar de mestizos, creo que el término correcto es culturas, debería incluirse en el censo a que cultura perteneces o te identificas”.
El Gobierno ha cerrado la posibilidad de incluir en la boleta del Censo de Población y Vivienda 2022 la categoría de mestizo y ha limitado a una autoidentificación indígena originaria campesina; lo que es observado por otros sectores institucionales y políticos que plantean la necesidad de visibilizar a quienes no se identifican con ninguna nación o pueblo indígena.
Por otra parte, el prelado sugirió que el Instituto Nacional de Estadística incorpore una pregunta sobre la pertenencia religiosa.
“Que se incluya la casilla ¿qué religión practicas? En toda Europa cuando marcas tu casilla con tu religión un tanto de tus impuestos va a esa iglesia para las obras sociales. Si, debería estar presente ¿Qué religión practicas?
Acotó que efectivamente Bolivia tiene un Estado laico, lo que está bien; sin embargo, eso no significa que “como Iglesia tengamos la boca cerrada”, sostuvo el secretario general Adjunto de la CEB.
Reforma judicial independiente
En otro tema, y apropósito de la muerte de Marco Antonio Aramayo detenido en la cárcel durante siete años con, según sus denuncias, dos centenas de procesos, y vulneración sistemática a sus derechos, Plá dijo que es necesaria una reforma judicial.
Manifestó que no solo es un pedido de la Iglesia sino de toda Bolivia. “Necesitamos una reforma judicial desde sus bases, una reforma judicial verdaderamente profunda”.
Evocó a Charles Louis de Secondat (Montesquieu), jurista y filósofo, que teorizó sobre la separación o división de poderes, para la independencia de los poderes del Estado.
Dijo que la Justicia necesita mirarse y reflexionar, en la línea de Diego García-Sayán, relator de la ONU, manifestó que la justicia está lejos de la gente. En esa línea dijo que la Iglesia vuelve a hacer un llamado para una reforma de la justicia.
Para que realmente sea una justicia imparcial y que actúe en libertad y sobretodo que defienda los derechos de las personas y de los más inocentes, para que no nos quede la imagen de que es una justicia que puede estar al servicio de otros intereses.
//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia