
Sociedad
19 de julio de 2022 09:06Campesinos plantean autonomía plena y hablan de reconstituir la nación aymara en 2032
Para los disertantes de la reunión, la actual Constitución Política del Estado no los representa y la calificaron como “un instrumento de la colonia”


La Paz, 19 de julio de 2022 (ANF).- El “Primer Encuentro de Intelectuales de la Nación Aymara” definió una agenda política que busca la reconstrucción de la nación aymara en 2032 para tener una autonomía administrativa en distintos niveles.
“En los pueblos, nosotros nos manejamos (elegimos), ejemplo los alcaldes, concejales, gobernadores, pero no nos manejamos (elegimos) con nuestras costumbres, eso no está bien, por más que seamos Presidente, senador o Gobernador o lo que seamos no nos manejamos (elegimos) nosotros”, argumentó el dirigente aymara Freddy Pachakuti Akarapi Wanka, uno de los asistentes al denominado, “Primer Encuentro de Intelectuales de la Nación Aymara” que se realizó en la Universidad Pública de El Alto.
Salvo las naciones indígena originaria campesina, que eligen a sus autoridades por usos y costumbres, en el resto del país se eligen autoridades a través del voto popular y en elecciones administradas por el Estado. Los campesinos aymaras buscan su propia forma de elección de sus autoridades.
“Reconstituir las naciones originarias tierra y territorio bajo el principio del federalismo y nuestro sistema político desde los ayllus, layas y suyus, bajo la institucionalidad del Jaqi, chacha-warmi, en el ejercicio de poder turnativo (muyu) partiendo desde nuestro contexto y realidad, sin la intervención de los preceptos de la democracia institucionalizada del Estado”, señala el cuarto punto del documento político que aprobaron los aymaras.
Para los disertantes de la reunión, la actual Constitución Política del Estado no los representa y la calificaron como “un instrumento de la colonia”; por tanto, ellos intentan impulsar su propia ideología política en los siguientes 10 años.
“La reconstitución del Quilasuyo y Tawantinsuyu bajo el horizonte de la vida, agenda Atawallpa 2032”, señala uno de los puntos que aprobaron los dirigentes aymaras en el encuentro de El Alto.
Los líderes aymaras organizaron este encuentro con el apoyo de la Vicepresidencia. Precisamente, es el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, el que impulsa este tipo de encuentros y en los discursos que pronuncia en estos eventos llama a recuperar las costumbres aymaras.
El exviceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, aseguró en el encuentro que el proceso político que se inició en 2005 no fue por Evo Morales o el MAS sino que fueron los propios campesinos que forjaron el triunfo del masismo.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia