
Sociedad
23 de junio de 2022 16:24Anambo: Gobierno garantiza la Renta Dignidad, pero descarta aumento este año
Desde 2008, cada tres años, el Gobierno realiza el incremento a la renta de los jubilados y no jubilados. Actualmente los Adultos Mayores jubilados y no jubilados se benefician de la Renta Dignidad con montos de 300 y 350 bolivianos al mes, respectivamente.


La Paz, 23 de junio de 2022 (ANF).- El presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores (Anambo), Eugenio Téllez, informó este jueves que el Gobierno garantizó la Renta Dignidad para todos los beneficiarios, pero descartó un aumento como se vino haciendo cada tres años.
“Nos aumentaban 50 bolivianos mensuales cada tres años, pero ahora nos dicen que están imposibilitados por la pandemia y por otros gastos que tiene el Gobierno, pero tenemos el acta que dice que está garantizada la Renta Dignidad”, señaló Téllez en contacto con ANF.
La Renta Dignidad o Renta Universal de Vejez fue establecida mediante Ley 3791, de noviembre de 2007 -en reemplazando al Bonosol creado en 1996- en el gobierno del presidente Evo Morales. Es un pago vitalicio a todos los bolivianos residentes en el país mayores de 60 años.
Téllez indicó que en la reunión el Gobierno abrió la posibilidad que el aumento se a fin de año o en la gestión 2023. También abordaron el tema del pago a domicilio y las dificultades que significan para muchos adultos mayores cumplir con los requisitos de ese trámite.
Desde 2008, cada tres años, el Gobierno realiza el incremento a la renta de los jubilados y no jubilados. Actualmente los Adultos Mayores jubilados y no jubilados se benefician de la Renta Dignidad con monto de 300 y 350 bolivianos al mes, respectivamente.
En la gestión 2021, la Renta Dignidad benefició a más de 1,1 millones de ancianos, por un monto superior a los 4.834 millones de bolivianos.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Saraí Ruffo, la quinceañera mediocampista, juega en un equipo de varones en los Yungas
-
Reporte de Salud destaca descenso de contagios Covid-19 y aumento de la viruela del mono
-
Adepcoca ratifica marcha para este lunes, Alcalde de La Paz pide que sea pacífica
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia