Albergue transitorio de invierno - Foto: Secretaria Municipal de Desarrollo Social GAMLP
La Paz, 16 de junio (ANF).- Erlinda Quispe, directora de la Secretaria Municipal de Desarrollo Social, convocó a la población paceña para efectuar donaciones de alimentos y ropa abrigada para entregarlos al albergue transitorio de invierno.
“Es un espacio que también funciona con la solidaridad de las y los paceños, con las donaciones de alimento para el desayuno, cena y donaciones de ropa abrigada para este frío invierno”, señaló Quispe a radio Fides.
Este albergue transitorio de invierno está pensado primordialmente para personas migrantes, como ciudadanos potosinos que migran en esta época del año debido a que no es época de cosecha y no tienen otra actividad económica en sus lugares de origen.
Funciona desde 2010 en instalaciones de la Terminal de buses de la ciudad de La Paz y alberga cada año aproximadamente a 300 personas, quienes como medida de seguridad, solo necesitan presentar su carnet de identidad para su ingreso, ya que también se alberga a niños y niñas.
Según explicó la funcionaria municipal, el albergue se mantiene básicamente con los aportes solidarios de la población sobre todo para la alimentación y abrigo.
El Gobierno Municipal de La Paz se encarga de ofrecer el espacio, las camas, además de un servicio integrado de salud, como la atención odontológica para adultos y niños, actividades lúdicas educativas para estos últimos y otros servicios sociales.
Las personas que deseen solidarizarse pueden realizar sus aportes dirigiéndose cualquier día de la semana a la Terminal de buses a partir de las 17:00 horas o llamar al número telefónico 2391815 de la Secretaria de Desarrollo Social del municipio.
Quispe explicó que este año se adelantó la apertura de los albergues por las bajas temperaturas registradas en estos días, ya que habitualmente se inicia con este servicio desde el mes de julio.
Adelantó que se tiene previsto ampliar de forma permanente, ya que se cuenta con el espacio en la avenida Montes, con una infraestructura pensada para este propósito y donde se podrá brindar un mejor servicio a los migrantes de escasos recursos económicos que llegan a la ciudad de La Paz por diversas razones.
Pero por otro lado se va a elaborar políticas y propuestas para ayudar a estas personas en sus actividades económicas. Y para los niños y adolescentes se realizarán programas en las áreas de educación, para que no dejen los estudios durante su estadía.
Asimismo la Directora señaló que el caso de albergues para migrantes no es el único espacio solidario, hay otro tipo de albergues para personas en situación de calle y adictos a alcohol y las drogas. “Aproximadamente 15 espacios de instituciones que coordinan con la Alcaldía. Lo que se hace es abordarlas en las noches y tratar de persuadir para que vayan a estos a espacios y trabajar para su reinserción social, con esta población también se quiere trabajar de forma integral, apuntando a la rehabilitación”, explicó.
/MAMP/RPU/