Ir al contenido principal
Dolar: venta Bs 6,96 | compra Bs 6,86
GIF ANF suscríbete
 

Nacional Sociedad

Académicos: Los pueblos indígenas se exponen a consecuencias desastrosas por el coronavirus

Un dirigente indígena teme una catástrofe y dos especialistas consideran que el Gobierno debe adoptar medidas adecuadas a su realidad para controlar la pandemia en la Amazonía.
25 de Marzo, 2020
Compartir en:
Foto archivo: Cambio
Foto archivo: Cambio
Banner Jubileo, abril 2024

La Paz, 25 de marzo (ANF).- Una potencial expansión del coronavirus en los territorios indígenas “puede tener consecuencias catastróficas y dada nuestra reducida densidad poblacional estaríamos condenados prácticamente a desaparecer”, aseguró Alex Villca, dirigente de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígena Originario Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP).

Consultado por ANF, dijo que el sentimiento frente a la pandemia es de “total indefensión porque no contamos con infraestructura, personal de salud, equipamiento y medicamentos, ni para tratar enfermedades leves y comunes como una simple gripe”. 

El antropólogo Wigberto Ribero coincidió con ese diagnóstico y aseguró que “sólo la situación de aislamiento que viven en sus comunidades podría ayudar a reducir el riesgo de contagio, pero no a controlar la pandemia”. 

Señaló que los indígenas de la Amazonía se enfrentan habitualmente a enfermedades crónicas como paludismo, malaria, leishmaniasis, fiebre hemorrágica, entre otras, “que vienen de afuera, de otra cultura, por tanto, el coronavirus puede ser visto como una enfermedad más” sin dimensionar su alta letalidad.

Según la socióloga Zulema Lehm “históricamente la propagación de las enfermedades de occidente encontró a los pueblos indígenas desprotegidos” y recordó que en el caso del Beni “el último brote viral con consecuencias dramáticas fue en 1940, y en los llanos de Moxos se perdió hasta el 90 por ciento de la población indígena por el impacto de enfermedades virales como la gripe y el sarampión”.

Explicó que los pueblos indígenas “están desprotegidos por sus propios sistemas inmunológicos” a lo que se suma “el alto grado de vulnerabilidad por sus condiciones de pobreza en términos de acceso a servicios básicos”. 

Villca dijo que, aunque el panorama no es muy alentador, la dirigencia indígena ha instruido cumplir las medidas adoptadas por el Gobierno en base a sus usos y costumbres y explicó que “de hecho se cumple la cuarentena porque muchas de nuestras comunidades viven en permanente aislamiento debito a su ubicación geográfica y el olvido histórico de las autoridades”.

Señaló que desde el pasado 12 de marzo se ha acatado la suspensión de las labores escolares y la dirigencia bajó a las bases para explicar la gravedad de la situación.

Como es habitual en el sistema de organización tradicional, los huarajes y corregidores, salieron con música de marcha para dar a conocer los bandos con las instrucciones y resoluciones para dar cumplimiento a las disposiciones de Gobierno.

Según Lehm, hacia adelante y ante el peligro de expansión del coronavirus hay que activar flujos de comunicación e información ágiles y permanentes “para ello se puede tomar como base a los guardaparques, pero también garantizar el acceso a telefonía celular para reportar los casos sospechosos”.

Dijo que es previsible que funcionarán las redes de información por el internet, con apoyo logístico de los parques nacionales. Insistió que es urgente que los pueblos indígenas sean puestos en el radar de toda la estructura institucional a cargo de las acciones para evitar la expansión de la pandemia.

Según Lehm, los problemas se agudizarán cuando el virus llegue a los territorios indígenas y no tengan como informar sobre los casos confirmado al interior de las comunidades “hay que poner en el radar del Estado a los indígenas”, 

/ANF/

Etiquetas

    Coronavirus en Bolivia,Pueblos indígenas