
Seguridad
20 de junio de 2022 13:23Rescatan a menor de 13 años que fue secuestrada en Cochabamba y era prostituida en El Alto
La justicia determinó detención domiciliaria para la mujer que secuestró a la menor porque se encuentra en estado de gestación


La Paz, 20 de junio de 2022 (ANF).- Una menor de 13 años, reportada como desaparecida en Cochabamba, fue rescatada en la ciudad de El Alto, donde era sometida a explotación sexual, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la urbe alteña, coronel Limberth Coca.
Según el informe policial, la menor fue captada por una mujer, quien la trasladó a la urbe alteña y, junto a otros dos cómplices, la sometía a trabajo sexual en alojamientos ubicados en las zonas 12 de Octubre y Villa Dolores.
"Hemos ejecutado mandamientos de allanamiento sobre un caso de trata y tráfico de personas donde una menor de 13 años habría sido captada por una señora y esta señora habría llevado a esta menor por diferentes inmuebles, principalmente alojamientos de la zona 12 de Octubre y la zona Villa Dolores", reportó Coca.
Por este caso, dos varones y una mujer, fueron aprehendidos, cautelados y enviados a la cárcel de San Pedro con detención preventiva de seis meses. La mujer, debido a que se encuentra en estado de gestación, deberá cumplir detención domiciliaria, explicó el coronel.
"La menor ha identificado plenamente a estas tres personas como personas coadyuvantes a la explotación sexual. Estas tres personas son propietarios y administradores de estos alojamientos donde hemos realizado los operativos", añadió el director de la FELCC de El Alto.
La Policía investiga el caso y no descarta que existan otras víctimas. Actualmente la niña volvió con su familia y recibe apoyo psicológico.
El jefe policial recordó a los administradores y dueños de alojamientos que permitir el hospedaje de menores de edad está prohibido.
//ZM//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Abogado del general Inchauste anuncia amparo constitucional en el caso Senkata y Huayllani
-
Afines al MAS se presentan como denunciantes otra vez en un conflicto, ahora contra Adepcoca
-
Cocaleros de Adepcoca protagonizan marcha masiva para que cierren el mercado "ilegal" de Alanes
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia