
Seguridad
21 de enero de 2023 19:35Justicia determina que dirigente unionista del Plan 3.000 se defienda en libertad
La defensa del dirigente cuestionó la negligente labor de la fiscalía porque en la audiencia no pudo sustentar los riesgos procesales para solicitar su detención preventiva.


La Paz, 21 de enero de 2023 (ANF). - Después de siete horas
de audiencia, la jueza cautelar Marianela Salazar determinó este sábado medidas
sustitutivas para el dirigente de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), del plan
3.000, Gary Gonzáles Borda, quien fue denunciado por el exdirigente de los
‘mañaneros’, René Troncoso.
“Después de siete horas de audiencia, la juez de garantías valorando de forma imparcial y conforme a la norma dispuso la aplicación de medidas cautelares menos gravosas que la detención preventiva”, informó su abogado, Martín Camacho.
El dirigente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) presentó una denuncia contra Gonzáles por atentar contra su integridad y otros ocho gremiales, en el enfrentamiento en contra de los asentamientos. Vecinos impidieron en varias oportunidades que los "mañaneros" ocuparan espacios públicos en la feria de Barrio Lindo.
Camacho dijo que los fiscales realizaron una labor negligente en la audiencia, no pudieron demostrar los riesgos procesales para solicitar la detención preventiva del dirigente unionista. El Ministerio público solicitó que sea enviado a la cárcel de Palmasola por 180 días.
“La negligente labor del Ministerio Público se ha demostrado en la audiencia. La juez también dispuso la posibilidad de que siga trabajando, arraigo, garantes y otras para asegurar su presencia en la investigación”, precisó.
En la imputación, los fiscales piden ampliar los plazos de investigación para que el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup) realice el desdoblamiento de los videos de las cámaras de vigilancia.
Tras la conclusión de la audiencia, Gonzáles salió de la Felcc en un motorizado de la Policía y no emitió ningún pronunciamiento.
/EUA//smr
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes