Seguridad
13 de mayo de 2022 16:10Investigadora: Gobierno evita declarar emergencia por feminicidios para no admitir su incapacidad
La Fiscalía General del Estado informó el lunes pasado que desde el 1 de enero se registraron 34 feminicidios donde la mayoría de las mujeres violentadas tenían entre 31 y 40 años de edad.


La Paz, 13 de mayo (ANF).- La directora de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Marcela Molina Avilés, afirmó este jueves que declarar emergencia nacional por los casos de feminicidio es para el Gobierno reconocer ante el mundo que carece de capacidad para encarar este problema y por eso no lo hace.
“Yo creo que es un tema de carácter político del Gobierno, porque declarar emergencia nacional (por el aumento de casos de feminicidio) significa desnudar al país, ver la realidad del país y mostrarse ante la comunidad internacional que no está teniendo capacidad para encarar este problema”, dijo Molina a ANF.
Ante el alarmante aumento de casos de feminicidio, organizaciones y activistas exigen a las autoridades del gobierno la declaratoria de emergencia nacional.
La Fiscalía General del Estado informó el lunes pasado que desde el 1 de enero se registraron 34 feminicidios donde la mayoría de las mujeres violentadas tenían entre 31 y 40 años de edad.
La mayor incidencia se encuentra en el departamento de La Paz con 13 feminicidios, seguido de Santa Cruz con 9, Cochabamba con 7, Beni 2, Potosí 2 y Tarija 1. La fiscalía reportó además la ocurrencia de 15 infanticidios.
El organismo identificó que la principal forma en que se ejerció la violencia machista fue la asfixia manual (12 mujeres), golpes o trauma (11), por arma blanca (9) y por intoxicación.
Molina, también investigadora social, indicó que los aspectos positivos de la declaratoria de emergencia nacional sería la llegada de ayuda internacional por medio de la cooperación de agencias para enfrentar esta situación, sin embargo, dada la ideología del Gobierno “la ayuda extranjera no entra al país, no puede ser porque nuestro país ‘no necesita de cooperación internacional’”.
La especialista dijo que el Gobierno quiere mostrarse con capacidad para afrontar el problema, que puede resolverlo, “que no es necesario desnudar nuestra realidad al mundo, cuando todos sabemos por los medios de comunicación social” lo que ocurre en el país.
“Por el avance de la digitalización y los medios virtuales, todo el mundo sabe qué pasa en Bolivia, pero yo creo que eso es más una parte ideológica política del Gobierno, que limita a declarar la situación de emergencia”, enfatizó.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Denuncian violación a estudiante en Betanzos, el implicado fue aprehendido
-
Reportan el segundo fallecido de la pelea local en Tinguipaya
-
Denuncian que Director de Educación en Potosí chocó vehículo oficial en estado de ebriedad
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia