
Seguridad
18 de enero de 2017 17:17Forense revela autopsia de Espinal, quien presentaba 17 orificios, fracturas y órganos perforados
Costa Arduz indica que con este documento ya no es necesario exhumar el cadáver del jesuita Luis Espinal.


La Paz, 18 de enero (ANF).- El médico forense Rolando Costa Arduz hizo pública una copia de la autopsia que le practicó al cuerpo del sacerdote jesuita Luis Espinal el 22 de marzo de 1980, como una prueba de que no hace falta practicar una exhumación, como pretende el fiscal Genaro Quenta.
El protocolo, que fue entregado a ANF, tiene tres páginas y llega a la siguiente conclusión: “Por lo anterior se establece que la causa de la muerte corresponde a una hemorragia aguda por múltiples lesiones esquelético vicerales, provocadas por paso de proyectil de armas de fuego”.
El documento, además, establece que “se han identificado signos de violencias traumáticas contusas de significación como por ejemplo la fractura del hueso esternal, lesiones que obedecen a traumas provocados en vida”.
Luis Espinal, un férreo defensor de la democracia boliviana, fue asesinado por paramilitares poco antes de que se instaurara la dictadura de Luis García Meza en Bolivia.
El protocolo, que es la copia publicada en el libro “Luis Espinal, el grito de un pueblo”, detalla que se encontraron 17 orificios de arma de fuego en el cuerpo de Espinal, que pueden ser de entrada o de salida de las balas.
Asimismo, se establece que el cuerpo de Espinal presentaba fracturas, tanto en la parte del esternón, como en el fémur, las que fueron causadas cuando fue torturado en vida.
Y, por otro lado, el documento señala que se extrajeron dos proyectiles del cuerpo de Espinal, además de una vaina, elementos que fueron entregados a autoridades para la investigación del homicidio.
El documento menciona que los órganos interiores de Espinal fueron perforados, como el estómago, los pulmones, el hígado, la vejiga, la vesícula. Cita por ejemplo que en el hígado, se produjo “un estallido con destrucción total del lóbulo derecho”.
La autopsia fue practicada desde las 19.00 hasta las 21.00 del 22 de marzo en la morgue judicial, donde estuvieron presentes, además de Costa Arduz, el médico forense Félix Romano; el representante del Colegio Médico Nacional, Jorge Dorado de la Parra; el perito Pastor Sigüenza; el delegado de la Compañía de Jesús, Luis Palacios Saravia; y el representante del colegio médico departamental, Fernando Paz Pacheco.
Al momento de entregar la copia del protocolo de la autopsia, Costa Arduz dijo que “pretender hacer una necropsia del cadáver de Luis Espinal es un atropello, porque si existe el protocolo de la autopsia que lo estoy presentando, no hay necesidad de una necropsia”.
Pero, además, recordó que el cuerpo humano es sujeto de derecho cuando está vivo y objeto de derecho cuando está muerto por lo que una exhumación “es una violación de los derechos de un cadáver”.
Explicó que en la autopsia quedó comprobado que el cuerpo era de Luis Espinal y que también se establecieron claramente las causas.
El fiscal Quenta fijó como fecha para la exhumación de los restos el 31 de enero, en el marco de un proceso que enfrenta a dos militares.
Quenta indaga una denuncia del excoronel de Ejército Roberto Meleán, que acusa como autor intelectual del crimen en marzo de 1980 al entonces comandante de la Fuerza Aérea Boliviana, Jaime Niño de Guzmán.
Costa Arduz indicó que hará llegar una copia de la autopsia al fiscal Quenta, ya que no lo citó a declarar como había anunciado una de las partes.
/MVV/



Noticias relacionadas:
-
Caso Nallar: Esposa de policía presume que éste se enteró de nexos de efectivos con el narco
-
Mujer rapta a un bebé de tres meses en La Paz, la Policía despliega operativos de búsqueda
-
La Policía levanta el cadáver de un cocalero en un domicilio por la avenida Periférica
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia