
Seguridad
19 de enero de 2023 06:06Caso RJC: Defensa de Yassir logra que la Fiscalía retire al menos 15 supuestas pruebas
La Procuraduría cree que, apurando los pasos de las intervenciones de los abogados, el juicio puede tener veredicto a fines de enero


La Paz, 19 de enero de 2023 (ANF).- Jhasmani Torrico, abogado de Yassir Molina, informó que en la etapa de exclusión probatoria logró que la Fiscalía retire al menos 15 supuestas pruebas que habían presentado para enjuiciar a su defendido y espera que lo mismo suceda con el resto.
“En el debate, el Ministerio Público, dentro de los principios de objetividad y sana crítica, ha reconocido que gran parte de su prueba no debió haber sido ofrecido en esa calidad o en esa condición y por consiguiente ha procedido a retirarla. Entonces, según el conteo que hemos hecho, ellos voluntariamente han retirado unas 15 pruebas documentales. Ahora es obligación de la defensa conseguir que se retiren o se excluyan las demás”, dijo Torrico en declaración a los medios la pasada jornada.
El Ministerio Público presentó 128 pruebas en el juicio oral en contra de los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, Milena Soto y los hermanos Mario Antonio y Fabio Alejandro Bascopé, por el destrozo de la Fiscalía General el 2020. Entre las pruebas están documentos, videos, informe de los investigadores, declaraciones que realizaron a los medios de comunicación en las movilizaciones del grupo en Sucre y la declaración de los testigos como ser los funcionarios de la Fiscalía General, entre otros.
“Consideramos que hay mucha documentación que realmente no es prueba en este proceso. Se han pedido informes a funcionarios que no tienen la calidad ni la condición, ni la idoneidad, de hacer esa clase de informes y entendemos que debían retirarse”, sostuvo la defensa legal de Molina.
Rolando Cruz, representante legal de la Procuraduría General del Estado (PGE), confirmó que el abogado Torrico hizo que la Fiscalía retire algunas pruebas, pero en menor cantidad y dijo que el resto de los documentos sería suficiente para determinar responsabilidad penal contra los jóvenes. .
“Consideramos que existe prueba como para determinar la responsabilidad penal de los ahora acusados. Estimamos, así como estamos trabajando en ese ritmo y aplicando el principio de celeridad, que seguramente este juicio podría terminar a fines de este mes”, adelantó el funcionario de la PGE.
Desde el martes, sólo la defensa de Molina hizo su intervención. Los abogados de los demás acusados tendrán la misma oportunidad a partir de esta jornada.
En septiembre de 2020, los ciudadanos de Sucre se movilizaron contra la Fiscalía General exigiendo la renuncia del Fiscal General, Juan Lanchipa. Un mes después, el 6 de octubre, llegaron los integrantes de la RCJ, rompieron algunos vidrios y pintarrajearon las paredes del Ministerio Público.
Los procesados están acusados por los delitos de organización criminal, fabricación ilícita y uso de armas no convencionales, atentados contra bienes públicos, impedir y estorbar el ejercicio de funciones, destrucción y deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional, privación de libertad y daño calificado.
En marzo de 2021, Yassir Molina fue aprehendido por este caso en Cochabamba y luego trasladado a la ciudad de Sucre, desde entonces guarda detención preventiva. El 7 de noviembre de 2022, su abogado presentó un pedido a la Fiscalía, en la que solicitó someterse a juicio abreviado a cambio de revelar los nombres de los supuestos autores intelectuales de los hechos de 2019 y 2020, pero le rechazaron el acuerdo.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes