
Seguridad
30 de noviembre de 2021 15:21Fiscal atribuye a un "error" citación a un periodista de El Deber y deja sin efecto la medida
El fiscal Roberto Ruiz manifestó que no tiene pruebas para la imputación por el caso de uso de vehículos incautados por encapuchados que en el paro indefinido lanzaban petardos contra la gente que cumplía la medida de presión.


La Paz, 30 de noviembre (ANF).- El fiscal Roberto Ruiz atribuyo a un “error” la citación en calidad de investigado cuando era como testigo al periodista de El Deber Guider Arancibia, aunque al final dejó sin efecto la medida, por el caso uso de vehículos incautados durante el paro indefinido.
Ruiz explicó que fue un “error en el formato” de citación a Arancibia. Sin embargo, reconoció que al amparo de la Ley de Imprenta no corresponde la convocatoria, por lo que se dejó sin efecto la misma.
La citación que se hizo había sido en calidad de “investigado”, cuando en realidad el periodista informó que durante el paro indefinido vehículos incautados circularon en la ciudad de Santa Cruz con gente encapuchada lanzando petardos a los manifestantes que apoyaban la medida de presión.
El fiscal señaló que se procedió a la citación porque “dentro de la investigación no tengo pruebas para llevar a hacer una imputación o dentro de la investigación”, sostuvo, al explicar que requiere información acerca de la licitud de las pruebas para incorporar en el cuaderno de investigaciones.
Acotó que la Fiscalía envió varios requerimientos a los medios de comunicación solicitando videos sobre ese hecho. “No tenemos ni una sola prueba, porque el suscrito fiscal no estaba en el lugar, no ha filmado. Todo lo que sabemos es por los medios de comunicación y redes sociales”.
Manifestó que Arancibia podría presentarse de manera voluntaria ante el Ministerio Público para decir si le llegó las imágenes al WhatsApp o si él las filmó, aunque precisó que no se pedirá que revele su fuente, pero que la Fiscalía requiere que le proporcionen las imágenes.
El 12 de noviembre los vehículos que fueron usados por grupos de choque para romper los bloqueos en la ciudad de Santa Cruz fueron abandonados en alojamiento cerca del obelisco del Plan 3.000.
Según Ruiz, también fueron convocados a declarar el director de Dircabi, así como el director de Diprove.
//NVG//
Noticias relacionadas:
-
Bolivia requiere un registro completo con datos de reclusos para prevenir hechos de tortura
-
Policía y Fiscalía se culpan por el caso del menor arrollado en Santa Cruz
-
Pliego de Alanes pide la abrogación de la RM 342 que evidencia la ilegalidad de su mercado
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia