Seguridad
29 de diciembre de 2022 18:34Caso Adepcoca: Es una persecución política muy dura que busca atemorizar a los dirigentes
Mollehuanca considera que están frente a una abierta persecución política por parte del Gobierno que “así vayamos a conseguir unos 100 o 200 abogados, el gobierno no va a dar su brazo a torcer sobre el proceso contra César Apaza y demás dirigentes”.


La Paz, 29 de diciembre de 2022 (ANF).- La persecución penal que lleva adelante la fiscalía en contra de 15 dirigentes de Adepcoca, de los cuales ocho ya fueron aprehendidos sin guardar las formalidades de ley y vulnerando sus derechos, mantiene a las bases y a la dirigencia cocalera de Los Yungas de La Paz en cautela y coordinaciones en busca de una estrategia para hacer frente a la arremetida gubernamental.
En el propósito de desarticular al movimiento cocalero que exigía el cierre del mercado de Villa El Carmen, paralelo de Adepcoca, la fiscalía acudió a detenciones tipo secuestro, fuera de las horas habituales y con personal civil, uso de la tortura para obligar a firmar órdenes de aprehensión y hasta siembra de pruebas por parte de la policía, de acuerdo a las denuncias.
“Ha sido una persecución muy dolorosa y conflictiva que busca atemorizar a nuestros dirigentes, por eso es que nos tenemos que cuidar, los socios en su momento nos han indicado que debemos cuidarnos”, dijo a ANF el exdirigente de Adepcoca Chulumani, Wilson Mollehuanca.
Mollehuanca considera que están frente a una abierta persecución política por parte del Gobierno que “así vayamos a conseguir unos 100 o 200 abogados, el gobierno no va a dar su brazo a torcer sobre el proceso contra César Apaza y demás dirigentes”.
El último aprehendido en noviembre fue Gonzalo Lupaca y con él suman ocho los dirigentes procesados por los hechos de violencia durante la toma y quema del mercado ilegal de la coca impulsada por el dirigente afín al gobierno, Arnold Alanes.
Si quiere acceder a la información completa, suscríbase a nuestro servicio de noticias...
/FC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes