Seguridad
4 de abril de 2021 14:29En tres meses se incautó más 200 vehículos chutos y otros 40 que fueron incinerados
Los contrabandistas adoptaron nuevas medidas de alerta para evitar lo operativos militares y de ingreso a territorio nacional.

La Paz, 4 de abril (ANF). - En los operativos que se realizaron en el primer trimestre del año entre la frontera de Bolivia con Perú y Chile, se incautó más de 200 vehículos indocumentados y otros 40 que trasladaban mercadería de contrabando fueron incinerados, conforme a la norma de lucha contra ese ilícito.
El director de Lucha Contra el Contrabando, Vladimir Orellana, afirmó que la incineración de los vehículos con contrabando se realizó en base a la norma y para evitar que los contrabandistas agredan a los efectivos militares de la Fuerza de Tarea Conjunta.
"Fruto de los diferentes operativos realizados en el primer trimestre del año en la frontera con Perú y Chile, se decomisaron más de 200 vehículos indocumentados y otros 40 fueron incinerados. Algunos ya fueron remitidos a la Aduana Nacional y el resto están en pleno proceso", precisó la autoridad a medios locales de Oruro.
La madrugada del 29 de marzo, la Fuerza de Tarea Conjunta de lucha contra el contrabando en el sector del Basural en Pisiga, incineró siete vehículos con mercadería que ingresaron de manera irregular a territorio boliviano.
Un grupo de militares interceptó el convoy de motorizados y procedió a la captura de los contrabandistas, estos atacaron a los efectivos de la FTC y escaparon. Al no poder secuestrar los vehículos, decidieron quemarlos en el lugar para dejar sin utilidad los equipos y diferentes enseres.
Nuevas estrategias
Por otra parte, Orellana señaló que los contrabandistas encontraron nuevas rutas para trasladar la mercadería ilegal, ahora ingresan por la localidad de Suches en el norte de La Paz. En la región se encuentra un centro minero aurífero, en el municipio de Pelechuco.
A la vez señaló que los grupos organizados usan dinamita para ahuyentar los operativos militares, ademas que es una forma de alertar a los pobladores del lugar para actuar si es que existe algún incidente.
“Los puntos más álgidos son Pisiga (en la frontera con Chile), pero también en sector norte de Suches (frontera con Perú, provincia Franz Tamayo de La Paz) ahora optaron por esa nueva ruta para trasladar la mercadería ilegal", añadió Orellana al programa Buena Noche del diario Opinión.
Los efectivos militares cavaron zanjas en el punto fronterizo Pisiga con Chile, a pocos metros del sector denominado El Basural, con el fin de evitar el ingreso de los motorizados. Al respecto, Orellana develó que estos puntos fueron reabiertos, incluso usan escaleras metálicas como puentes para evadir las excavaciones.
En un video difundido a través de redes sociales, se observa que en ese sector los contrabandistas se dan modos para evitar las zanjas. Usaron dos escaleras metálicas para que sirvan como puentes improvisados y los vehículos pasen a territorio boliviano.
Por último, Orellana indicó que se identificaron a cuatro clanes que se dedican a este ilícito, que son investigados por las autoridades correspondientes. Se desea conocer quiénes más se han incorporado y quiénes han reaparecido, tomando en cuenta que el 2019 fueron desarticulados.
/EUA/NVG
Noticias relacionadas:
-
Abogado "torturador" enjuiciaría a 13 medios de comunicación y jueza los conmina a dar información
-
Fiscalía rechaza denuncia contra Patty por prolongarse en sus funciones en el "golpe de Estado"
-
Suman seis los investigados por daño millonario a la Gestora, citan al exgerente a declarar

Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
En nombre del "amor" y los feminicidios
EVELYN CALLAPINO GUARACHI -
Que los libros nos salven
GABRIELA CANEDO -
Afrenta a la iglesia
PEDRO GARECA PERALES -
Un problema estructural, requiere una solución estructural
RONALD VALERA -
Ética en el servidor público
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia