
Seguridad
9 de junio de 2022 21:58Denuncian que Tribunal de Justicia obliga a Añez a presenciar juicio adormecida por medicación
Este jueves en audiencia fue la defensa de los militares que expusieron sus alegatos.


La Paz, 9 de junio de 2022 (ANF).- La familia de Jeanine Añez a través de su cuenta de Twitter denunció que obligan a la exmandataria a presenciar el juicio oral por el caso “golpe II” en un estado de adormecimiento, a causa de los medicamentos para controlar la hipertensión y la ansiedad.
“El Tribunal obliga a #JeanineAñez a seguir la audiencia virtual en estado de adormecimiento, por la medicación anti hipertensiva y ansiolítica que recibe por su delicada salud. La Procuraduría se burla y presiona condena; la defensa fue multada por reclamar violación de DDHH”, se lee en su red social.
Durante toda la tarde se ha desarrollado la cuarta jornada en el juicio contra la exautoridad acusada de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
A diferencia de los anteriores días, en esta audiencia que continuaba a las 21:55 horas, Añez se indispuso al menos en cuatro ocasiones y el personal de salud tuvo que realizarle control de sus signos vitales. A las 16:30 se declaró un cuarto intermedio de una hora para que descanse.
Los abogados de los militares acusados por los mismos delitos pidieron la “sentencia absolutoria”, porque no se cometieron los delitos que han sido descritos por los acusadores. Señalaron que las Fuerzas Armadas no deliberan, ni asumen acciones políticas.
El juicio de reinstaló el lunes, con la participación de la Fiscalía, que planteó 15 años de cárcel para Añez; el martes, fue el turno del Ministerio de Gobierno que pidió la misma pena; y el miércoles, la Procuraduría General del Estado de la misma manera.
A partir de este jueves, les corresponde asumir defensa a los acusados. Pretenden sentenciar a Añez por haberse “autoproclamado” presidenta del Estado, y presuntamente no siguió el procedimiento constitucional de la sucesión presidencial.
//nvg//
Noticias relacionadas:
-
Exalcalde Revilla no fue habido en su domicilio, la Policía lo busca por caso Pumakataris
-
Gobierno ofrece $us 10 mil para dar con el paradero de la mujer que raptó al bebé Alex
-
Ivirgarzama: Padre se declara culpable y es condenado a 25 años de cárcel por violar a su hija
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia