
Seguridad
4 de agosto de 2022 12:19Defensa: Los 13 radares no están funcionando y aún no hay fecha para la entrega final
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, manifestó que están en conversaciones con la empresa Thales Air Systems sobre el contrato y la normativa y que existe un avance significativo entre el 90 y 94%.


La Paz, 4 de agosto de 2022 (ANF).- Ninguno de los 13 radares adquiridos a la empresa francesa Thales Air Systems están funcionando porque son parte de un sistema integrado, y porque la pandemia del Covid-19 ha impedido la conclusión del proyecto, declaró el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. El Gobierno realiza conversaciones con la empresa respecto al contrato.
“Ninguno de los radares aún no está entrando en funcionamiento, porque este es un sistema integrado de radares”, manifestó la autoridad del Ejecutivo en contacto con los medios de comunicación, ante los cuestionamientos de por qué a siete años, desde la firma del contrato, aún no ha concluido el proyecto..
Bolivia firmó en agosto de 2016 un contrato por 191 millones de euros (216 millones de dólares) con la empresa francesa Thales Air Systems para la compra e instalación de 13 radares de defensa y control aéreo, para la lucha contra el narcotráfico.
El proyecto debía completarse en el plazo de 31 meses y estipulaba que los equipos se instalarán en diferentes regiones de Bolivia. Sin embargo, de acuerdo a las últimas declaraciones del ministro este proyecto no está concluido y tiene entre un “90 y 94% de avance”.
Novillo también argumentó que la pandemia afectó en el cronograma, “este proyecto de la construcción de los radares forma parte de todo un sistema del espacio aéreo, debía concluir el 2019, pero todos sabemos el suceso mundial de la pandemia esto ha interrumpido”.
Aunque la pandemia del Covid-19 en Bolivia se registró en marzo de 2020. El ministro dijo que este tema “ha desestructurado el cronograma que se tenía establecido”, este hecho ha provocado trabajar en un nuevo cronograma para concluir la construcción de los radares.
Tras una inspección se ha podido identificar que existe “un avance muy significativo”, aunque, la autoridad también reconoció que existen “algunas dificultades” las que espera sean superadas.
“Estos radares que se construyeron por la empresa Thales tienen que entrar en funcionamiento, estamos en tratativas con la empresa Thales que es la constructora, viendo el tema del contrato y la normativa, particularmente el decreto 2842 de 13 de julio de 2016”, dijo Novillo, al precisar que el contrato está vigente.
Aunque no puso una fecha para la conclusión, espera que sea hasta fin de año, y una vez que se resuelvan los temas con la empresa y se termine el proyecto ingresará en operaciones de funcionamiento.
“Estamos trabajando en ese tema, quiero decirle que la conversación la gestión y tratamiento con la empresa Thales se trata que entre en funcionamiento los radares que ya pueden realizar el trabajo desde el punto de vista técnico del espacio aéreo”, manifestó.
El control total del espacio aéreo lo tiene la Fuerza Aérea Boliviana
El titular de Defensa también dijo que no existen contradicciones con su par de Gobierno, porque ambos están en la misma línea de la lucha contra el narcotráfico por mandato del presidente Luis Arce.
Sin embargo, dejó claro que el control del espacio aéreo lo tiene las Fuerzas Armadas a través de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
“Por la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas el que tiene competencia de la soberanía del territorio boliviano y espacio aéreo son las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea, por eso este proyecto se trabajó con las FFAA y otras instituciones”, precisó.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en una carta de respuesta a la diputada opositora Luisa Nayar dijo que había enviado cuatro notas formales al Ministerio de Defensa pidiendo coordinar y firmar un convenio para el uso de los radares en la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, de acuerdo a un informe jurídico no era posible firmar el convenio en los términos que habían sido planteados, por lo tanto, era inviable firmar el proyecto de convenido del Ministerio de Gobierno.
Novillo dijo que se firmará un convenio, además se establecerá un mecanismo para compartir y transferir la información que genere Cosdea, sin embargo, insistió que “Las respuestas que se han dado cuando nos hicieron (la propuesta el Ministerio de Gobierno) fueron respuestas de la Fuerza Aérea (que) hicieron notar que tienen el control de la soberanía”.
Petición de informe oral
La diputada de Comunidad Ciudadana Luisa Nayar planteó una petición de informe oral respecto al proyecto de los radares, dijo que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, debe responder las razones por las que a la fecha no está funcionando este sistema integrado de radares.
Según la legisladora existen irregularidades sobre una supuesta subcontratación en la que incurrió la empresa francesa a otra boliviana; le pide que explique el por qué no se ha suscrito convenios para que funcionen estos radares en la lucha contra el narcotráfico.
//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia