
Seguridad
25 de enero de 2017 15:43Cónsul boliviano está indignado por dichos de ministra argentina
Señaló que autoridades argentinas opinan con ligereza sobre los migrantes bolivianos.


La Paz, 25 de enero (ANF).- El cónsul de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, dijo sentirse indignado por las declaraciones de la ministra de seguridad de ese país, Patricia Bullrich, quien acusó a ciudadanos paraguayos, peruanos y bolivianos de terminar involucrados en drogas.
“Estamos indignados con estas apreciaciones, y no es la primera vez, altas autoridades del Estado argentino están hablando con una ligereza que nos alarma”, señaló Tapia en declaraciones al programa "Mañana Sylvestre", que se emite por Radio 10 en Argentina.
Tapia indicó que una declaración con el mismo tenor fue vertida por el senador Miguel Pichetto y que ahora el Gobierno argentino indirectamente lo respalda.
"Están estigmatizando a los extranjeros", señaló Tapia y agregó que "esas expresiones dañan y no hacen a la generalidad de los bolivianos".
Bullrich se pronunció este martes a favor de "ordenar las relaciones con Paraguay, Bolivia y Perú" porque, según señaló, "el 33 por ciento" de los presos por narcotráfico son de esas nacionalidades.
El cónsul boliviano sostuvo que "en Buenos Aires hay asesinatos a diario" y que quienes los cometen también "es gente que no está relacionada al narcotráfico".
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Caso Nallar: Esposa de policía presume que éste se enteró de nexos de efectivos con el narco
-
Mujer rapta a un bebé de tres meses en La Paz, la Policía despliega operativos de búsqueda
-
La Policía levanta el cadáver de un cocalero en un domicilio por la avenida Periférica
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia