Seguridad
20 de mayo de 2022 16:18Complejo de cárceles comprometido en el Gobierno de Evo tiene 7 años de retraso
Limpias dijo que buscan proyectos austeros pero que realmente funcionen para resolver “el problema grande que tenemos” con las actuales cárceles.


La Paz, 20 de mayo (ANF).- El complejo de cárceles comprometido en el Gobierno del expresidente Evo Morales para los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz sigue inconcluso y tiene un retraso de al menos siete años. No se avizora una pronta inauguración.
Los nuevos centros tienen el propósito de mejorar las condiciones carcelarias de los privados de libertad y acabar con todos los problemas que genera el hacinamiento como venta de celdas, extorsiones, falta de clasificación, entre otros.
“Hay una decisión asumida por nuestro gobierno de nuevamente encauzar lo que son los complejos penitenciarios que están pendientes, como el de La Paz”, señaló el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, en el segundo conversatorio de la Agencia de Noticias Fides.
El entonces ministro de Gobierno, Carlos Romero, presentó los proyectos y anunció el inicio de la fase de preinversión en 2015.
La construcción del complejo penitenciario de La Paz tiene respaldo en la Ley 494 de enero de 2014, por el cual Ministerio de Gobierno transfiere el bien inmueble del penal de San Pedro al Ministerio de Economía y Finanzas que asignará los recursos para construir el nuevo centro penitenciario.
“Tenemos siete años de retraso, pero ya hay un proyecto de preinversión listo, ya está el diseño, simplemente tal vez se debe hacer ciertos ajustes porque la economía también tiene acompañar la realidad que tenemos”, agregó el director.
Limpias dijo que buscan proyectos austeros pero que realmente funcionen para resolver “el problema grande que tenemos” con las actuales cárceles.
Licet Limachi, integrante de la Comisión Jurídica de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz, corroboró el dato sobre la construcción de los complejos carcelarios. Dijo que, de acuerdo a lo planificado por el gobierno, los centros tendrían que haber sido inaugurados hace dos años.
“Evidentemente existen siete años de demora y hasta el 2018 ya se tenía programado que al 2020 se debería haber entregado un nuevo centro penitenciario para La Paz, que debería acoger a todos los privados de libertad de San Pedro”, indicó.
Los centros, de acuerdo al proyecto inicial, tienen que ser financiados por el gobierno nacional, las gobernaciones, alcaldías y la cooperación internacional.
El complejo penitenciario del departamento de La Paz estará ubicado en la localidad de Chonchocoro, municipio de Viacha, y tendrá una capacidad para 5.281 personas privadas de libertad.
El complejo penitenciario del departamento de Cochabamba estará ubicado en Villa Flores, parcela 163 del municipio de Arani y tendrá una capacidad para 4.800 personas.
El complejo penitenciario del departamento Santa Cruz estará ubicado en el centro de rehabilitación Palmasola y tendrá una capacidad para 13.179 personas privadas de libertad.



/LFC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia