
Seguridad
14 de junio de 2022 00:22Caso "golpe": Fiscalía no recibió denuncias en contra de Mesa, Quiroga, Camacho y Doria Medina
El fiscal Williams Alave manifestó que algunos líderes políticos prestaron su declaración pero no fueron imputados porque no había argumentos "valederos"


La Paz, 14 de junio de 2022 (ANF).- La Fiscalía Departamental de La Paz no ha recibido denuncias en contra de los líderes políticos que el Gobierno y el Movimiento al Socialismo (MAS) quiere procesarlos por ser presuntamente los “socios políticos” de la expresidenta Jeanine Añez, informó el fiscal, Williams Alave.
“No contamos con ningún tipo de denuncia por lo menos en la Fiscalía Departamental de La Paz en contra de algunos líderes políticos”, declaró Alave en el programa Que No Me Pierda de la red Uno.
En la reunión ampliada entre autoridades del órgano Ejecutivo y legisladores se encomendó a los ministros de Justicia, Gobierno y a la Fiscalía General del Estado procesar a los “golpistas” Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Larrea, Eduardo León, Waldo Albarracín, Luis Revilla, Luis Almagro y otros colaboradores.
La decisión fue anunciada después que este 10 de junio el Tribunal Primero de Sentencia condenó a Añez con 10 años de prisión por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes.
Alave añadió que en el caso “golpe I” se tomaron declaraciones a algunos líderes de los que se ha respetado su derecho a la libertad. “En ningún momento se ha imputado porque no existía argumento valedero”.
Mesa, Quiroga y Doria Medina fueron convocados por el caso “golpe de Estado” en el marco de la denuncia que interpuso la exdiputada del MAS Lidia Patty. Insistió que “por el momento no hay denuncias”, en contra de los políticos.
//ANF//
Noticias relacionadas:
-
Abogado del general Inchauste anuncia amparo constitucional en el caso Senkata y Huayllani
-
Afines al MAS se presentan como denunciantes otra vez en un conflicto, ahora contra Adepcoca
-
Cocaleros de Adepcoca protagonizan marcha masiva para que cierren el mercado "ilegal" de Alanes
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia