Seguridad
1 de abril de 2021 15:45Endurecen medidas de prevención en cárceles de Cochabamba y Santa Cruz por alerta de Covid-19
También en las últimas horas se informó que la cárcel de Palmasola de Santa Cruz será nuevamente encapsulada a partir del lunes 5 de abril y por el lapso de 10 días para prever contagios de Covid-19 ante el incremento de los casos diarios y ante el temor del ingreso al país de la variante P1 de Manaos.

La Paz, 1 de abril (ANF).- Tras registrarse una muerte por Covid-19 de un interno de la carceleta de Arani en Cochabamba y el aumento de casos positivos en otros recintos penitenciarios de Cochabamba y Santa Cruz, crece la alerta de autoridades e internos por lo que se endurecen las medidas de prevención y los encapsulamientos de estos recintos.
El miércoles el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó que las celebraciones del día del padre dejaron como saldo 57 casos positivos, actualmente existen 20 infectados en la carceleta de Arani, de los cuales 16 son reclusos y otros cuatro son efectivos policiales.
Asimismo, las autoridades del Sedes se mostraron preocupadas por el aumento de los casos positivos de Covid-19 en la cárcel de San Pablo de Quillacollo. El director de la institución, Freddy Medrano, informó que aún se realizan pruebas de antígeno nasal y PCR para identificar más posibles casos de la enfermedad.
“Se les hace PRC y pruebas nasales, uno de ellos es derivado al hospital de Punata y se le hace el seguimiento correspondiente, entonces se hace una investigación nueva”, indicó.
También en las últimas horas se informó que la cárcel de Palmasola de Santa Cruz será nuevamente encapsulada a partir del lunes 5 de abril y por el lapso de 10 días para prever contagios de Covid-19 ante el incremento de los casos diarios y ante el temor del ingreso al país de la variante P1 de Manaos.
El gobernador de Palmasola, Luis Fernando Céspedes, informó que aunque al momento no existe algún recluso infectado, se aplicarán diferentes planes de contención para evitar contagios al interior del recinto.
“Durante los siete a 10 días (que se cerrará la cárcel), es tiempo suficiente para nosotros para coordinar con otras instituciones para el rastrillaje”, manifestó Céspedes.
Además, durante los días de encapsulamiento en este penal, las brigadas médicas realizarán las atenciones y desinfecciones en el recinto.
En tanto, el director de régimen penitenciario de Santa Cruz, Mauricio Romero, aclaró que pese al resultado negativo de las pruebas para Covid-19 en el centro penitenciario de Bahía, las medidas de cuidado como el asilamiento continuarán vigentes hasta nuevo aviso.
Internos y efectivos policiales de esta cárcel, que cumplen funciones como encargados de la seguridad del recinto cruceño, fronterizo con el Brasil, se sometieron a las pruebas.
“De este trabajo que se ha realizado con las brigadas médicas, de los 65 privados de libertad que viven y habitan en esta carceleta todos han dado negativo como también los funcionarios policiales, es decir, en este momento no habría ningún caso positivo en la carceleta”, sostuvo Romero.
En este centro se restringieron las salidas, visitas y audiencias presenciales desde la semana pasada, en que también se instruyó su cierre temporal debido a la sospecha de la presencia de la variante brasileña en la región.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Abogado "torturador" enjuiciaría a 13 medios de comunicación y jueza los conmina a dar información
-
Fiscalía rechaza denuncia contra Patty por prolongarse en sus funciones en el "golpe de Estado"
-
Suman seis los investigados por daño millonario a la Gestora, citan al exgerente a declarar

Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
En nombre del "amor" y los feminicidios
EVELYN CALLAPINO GUARACHI -
Que los libros nos salven
GABRIELA CANEDO -
Afrenta a la iglesia
PEDRO GARECA PERALES -
Un problema estructural, requiere una solución estructural
RONALD VALERA -
Ética en el servidor público
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia