Seguridad
21 de enero de 2022 14:02Sillerico: Puede haber muchas declaratorias de Año, pero los feminicidios no paran
La activista indicó que mucho se habla de los avances a nivel normativo en el país, en comparación con países de Latinoamérica, sobre el derecho a las mujeres, pero "no se aborda la causa estructural de la violencia, que son las relaciones de poder".


La Paz, 21 de enero (ANF).- La activista de derechos humanos e integrante del Observatorio para la Exigibilidad de los derechos de la Mujeres, Griselda Sillerico, saludó la declaratoria del 2022 como "Año de la revolución cultural para la despatriarcalización por una vida libre de violencia contra las mujeres", sin embargo, puso en evidencia que así como ésta muchas otras medidas, al igual que las leyes nacionales, que solo quedan en el papel, mientras el asesinato de mujeres por centenas continúa en el país.
Sillerico recordó que hasta la segunda semana de enero ya se cometieron tres feminicidios y un infanticidio, sin que por la gravedad de estos hechos sangrientos el Gobierno haya realizado alguna acción inmediata, lo que demuestra que "la violencia contra las mujeres no es prioridad para el Gobierno".
"Puede haber instancias, pero es enunciativo, es declarativo, por ejemplo estamos esperando como observatorio y como sociedad civil la modificación a la Ley 348, el Gobierno dijo que había 1.000 propuestas para modificar esa ley, pero hoy no sabemos nada, entonces yo creo que está bien que haya declaraciones de año, pero de qué sirve", dijo a ANF.
/ANF/
Si desea acceder a la información completa de la nota, suscríbase al servicio de la Agencia de Noticias Fides
Noticias relacionadas:
-
Reportan el segundo fallecido de la pelea local en Tinguipaya
-
Denuncian que Director de Educación en Potosí chocó vehículo oficial en estado de ebriedad
-
Una empresa chilena de renta de autos reclama la camioneta roja que era vendida en Yapacaní
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia