
Seguridad
19 de enero de 2023 22:07Abogado del exjefe antidroga Maximiliano Dávila ya tiene la carta que leerá este viernes
Según el abogado, el exjefe policial hará conocer qué autoridad de Gobierno estuvo detrás de su detención


La Paz, 19 de enero de 2023 (ANF).- El abogado del coronel Maximiliano Dávila, Manolo Rojas, afirmó que rechazaron la solicitud para realizar una conferencia de prensa en el penal de San Pedro, sin embargo, este viernes a las 9:00 en la puerta de ese centro dará lectura de una carta escrita por su defendido, en la que presuntamente revelará qué autoridad de gobierno está detrás de su detención.
“Lamentablemente nos han rechazado la solicitud, sin embargo, como se había prometido se va a dar lectura a la carta manuscrita de nuestro representante”, manifestó el jurista a la ANF.
Aseguro que su cliente revelará mediante la carta el nombre de una autoridad de Gobierno, quien está detrás de su encierro, el jurista indicó que esto estará respaldado con pruebas.
“De antemano he consultado con mi cliente y hay alguna mención específica de una actual autoridad (de Gobierno). Están nombres, motivos, pruebas”, adelantó Rojas.
La defensa de Dávila informó que su cliente pidió al juez permiso a través de un memorial para ofrecer una conferencia de prensa en el penal de San Pedro, pero la autoridad judicial dejo en manos del Régimen Penitenciario la autorización. Esta fue rechazada.
“Ya tengo la carta en sobre cerrado y mañana lo voy a abrir, daré lectura en la puerta del penal de San Pedro, estaré ahí a las 9:00. Al parecer pensé que eran más hojas, pero son dos hojas dobladas”.
Dávila fue aprehendido el 22 de enero de 2022, en el municipio de Villazón, frontera con Argentina. Fue enviado a la cárcel con detención preventiva por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.
Además, en Estados Unidos lo buscan por el delito de narcotráfico, Dávila aparece en un informe de la Administración de Control de Drogas (por sus siglas en inglés DEA) sobre sus presuntos vínculos con el ilícito de las drogas.
“Este es un proceso inventado contra Maximiliano Dávila, pero inventado por algún motivo algo ha pasado y ese algo lo vamos a conocer. Esperemos poder debelar este cargo”.
También se informará sobre la vulneración de derechos humanos que ha sufrido como procesado y reiteró el exjefe policial, a través de su abogado, que es inocente.
/LV/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes