
Seguridad
13 de junio de 2022 11:15A casi dos meses, las autoridades no dan con los 800 kilos de droga desaparecida
El jefe de la FELCN se limitó a señalar que el caso está en investigación del Ministerio Público.


La Paz, 13 de junio de 2022 (ANF).- Ha pasado un mes y tres semanas desde que se conoció la desaparición de 800 kilos de droga, mercancía valuada en $us 1,6 millones, en el municipio de San Borja, Beni, pero hasta la fecha las autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico aún no lograron encontrar la sustancia controlada.
“El caso está bajo la dirección funcional del Ministerio Público, quienes están realizando las investigaciones correspondientes”, se limitó a decir el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, coronel José Illanes, ante la consulta sobre qué avances existen en las investigaciones para hallar la droga desaparecida.
El 22 de abril, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó sobre la desaparición de la droga y sobre la aprehensión de ocho oficiales de la FELCN, quienes actualmente están recluidos preventivamente en el penal de Palmasola.
Aquel día, el ministro explicó que la desaparición de la droga ocurrió en el operativo “Teyou”. “Han utilizado, tanto, vehículos de la institución de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, de la Dirección de Prevención de Consumos de Sustancias Controladas, pero así también habrían utilizado un vehículo particular para esconder esta sustancia controlada; son los vehículos que se están buscando en este momento”, detalló el ministro.
Durante ese operativo, la FELCN halló pistas clandestinas y una hacienda. Además de una carpa azul que envolvía paquetes de droga y estaban enterradas.
//ZM/nvg//
Noticias relacionadas:
-
Exalcalde Revilla no fue habido en su domicilio, la Policía lo busca por caso Pumakataris
-
Gobierno ofrece $us 10 mil para dar con el paradero de la mujer que raptó al bebé Alex
-
Ivirgarzama: Padre se declara culpable y es condenado a 25 años de cárcel por violar a su hija
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia