Seguridad
17 de enero de 2023 13:55"Estamos peor", Juristas ven que Gobierno se aplazó en cumplir recomendaciones del GIEI
Una Comisión de CIDH llegará a Bolivia el 23 de enero para comprobar los avances de las recomendaciones que hizo la GIEI.


La Paz, 17 de enero de 2023 (ANF). – Juan del Granado y Ramiro Orías, miembros del grupo Juristas Independientes que impulsan una reforma judicial, coincidieron este martes en que el Gobierno no cumplió las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en temas estructurales de la Justicia, uno de ellos, asegura que “estamos peor” que antes.
Del Granado recordó que una de las recomendaciones que hizo el organismo internacional era acabar con las arbitrarias detenciones preventivas, situación que “empeoró” en el país, no solamente en el caso “golpe de Estado”, sino en otros casos que afectan a la ciudadanía.
“La GIEI ha dicho que tienen que acabar con el abuso de la detención preventiva, tienen que acabar con la persecución judicial, tienen que acabar con el sometimiento de la justicia, estamos peor, todos los días ustedes registran noticias que dan cuenta de más detenciones preventivas, más abusos”, declaró Del Granado a la ANF.
Argumentó que el problema de la justicia debe ser resuelto de forma inmediata y es una tarea inaplazable que se debe trabajar desde la iniciativa ciudadana.
Del Granado dijo que es una triste realidad que el gobierno de Luis Arce Catacora no cumpla lo que se compromete con los organismos internacionales; además, recordó que el mismo nivel central del Estado invitó a que llegue al país a la CIDH a ver la situación de derechos humanos de Bolivia.
“El Gobierno solicitó en su momento la presencia de (relator especial de la ONU) Diego García-Sayán, han trabajado acá estos expertos, han entregado recomendaciones al sistema interamericano y el sistema de Naciones Unidas”, añadió. “Absolutamente (se aplazó en cumplir las recomendaciones”, puntualizó.
Una misión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará el 23 de enero a Bolivia, con el fin de verificar el avance en la implementación de las recomendaciones que hizo el GIEI por los conflictos que se registraron en 2019.
Esta es la segunda visita del organismo internacional, la primera fue del 21 al 24 de noviembre de 2022 para verificar los avances que hizo el gobierno de Luis Arce en la implementación de las recomendaciones que hizo el grupo de expertos en su informe final.
El jurista Ramiro Orías coincidió en que el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) no cumplió las recomendaciones del GIEI en temas estructurales como en la reforma judicial.
“A primera vista hay muchas recomendaciones que no se han cumplido, seguramente hay algunos avances, escucharemos el informe que tiene preparado el Gobierno, pero definitivamente las recomendaciones estructurales más importantes de reforma de la justicia, de institucionalización de sistema de administración de justicia, de fortalecimiento de la autonomía del Ministerio Público, de mejoramiento de sus capacidades de investigación (no se cumplieron)”, indicó.
Una de las recomendaciones estaba relacionada en el rol que tienen que cumplir los servidores públicos; en ese sentido, no se cumplió porque se observó a funcionarios del Estado promoviendo contramarchas y cometiendo actos de violencia.
En diciembre de 2019, la CIDH y el Estado firmaron un acuerdo para que un grupo de expertos investigue los actos de violencia y las violaciones de los derechos humanos ocurridos en los conflictos sociales de 2019. En agosto de 2021, el GIEI presentó su informe final y emitió 36 recomendaciones dirigidas al Estado.
/DPC/ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes