
Politica
8 de junio de 2022 14:19Violación en Yapacaní genera indignación y en el Legislativo plantean debatir la pena de muerte
Un niño de 10 años fue víctima de abuso sexual por cuatro de cinco hermanos en Yapacaní. El menor fue contagiado con VIH-Sida y se encuentra en terapia intensiva.


La Paz, 8 de junio de 2022 (ANF). – Parlamentarios del oficialismo y de la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional plantearon este miércoles reabrir el debate sobre la pena de muerte y la castración química para los feminicidas y violadores porque muchos de esos delitos causan indignación en la población, como el caso del niño de 10 años en Yapacaní.
El menor fue víctima de abuso sexual por cuatro de cinco hermanos que eran sus vecinos en la localidad de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz. Producto de la vejación sistemática, el niño fue contagiado con VIH-Sida y ahora su salud es crítica porque se encuentra en terapia intensiva.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, ratificó su propuesta de pena de muerte para los feminicidas, asesinos y violadores y ejecutarlos en el aniversario de Bolivia porque considera que, por ejemplo, los familiares del niño de 10 años que fue vejado nunca encontrarán justicia, aunque metan a la cárcel al acusado.
“Esa persona (de Yapacaní) jamás se va a reinsertar a la sociedad, es una persona que tiene problemas mentales, por más tratamientos que reciba, va ir a la cárcel y va salir con mayor agresividad. Me ratifico en que estas personas definitivamente no merecen vivir más. Cuando veía esa nota, con llantos en los ojos hemos visto, nos duele muchísimo lo que pasa”, relató Arce.
Sin embargo, el parlamentario aclaró que la Constitución Política del Estado y las leyes no permiten la pena de muerte en el país, pero considera que se deben revisar las normativas en Bolivia porque es atroz e indignante seguir observando que muchas personas comentan delitos de violación a menores.
Además, el diputado subrayó que a diario se observa cómo hombres matan con saña y atrocidad a sus parejas y aseguró que como ciudadanos y autoridades no pueden seguir mirando indiferentes esos problemas de la sociedad.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, dijo que la pena de muerte es un extremo que no está permitida por las leyes bolivianas, pero se debería trabajar mediante un consenso con todas las partes de la sociedad en la castración química.
“Respecto a la castración (química), sí debe plantearse una alternativa, pero no solamente la castración, lo correcto sería que también se acompañe con políticas educacionales, con políticas públicas para evitar los delitos, pero lamentablemente tenemos un desgobierno”, apuntó Pedrazas.
En lo personal, el parlamentario de oposición dijo que está de acuerdo con la pena de muerte para quienes violen, como en el caso del niño de 10 años de Yapacaní, pero como abogado y autoridad legislativa cree que sería un falso debate, ya que las normas en el país no avalan ese castigo.
Sin embargo, Pedrazas resaltó que antes de hablar de penas extremas debe existir un análisis completo en el que estén implicados varios sectores de la sociedad. “Quizás más adelante merezca una reforma de la Constitución, pero creo que sí tiene que existir una pena que realmente permita que se reduzcan los delitos”, complementó.
Contexto
En el departamento de Santa Cruz, un niño de 10 años fue víctima de abuso sexual por cuatro de cinco hermanos que eran sus vecinos en el municipio de Yapacaní. En la víspera, uno de los acusados fue sacado de juzgados y en medio de golpes fue llevado desnudo hasta la plaza principal ante la ausencia policial.
En la actualidad, el pequeño está en una unidad de terapia intensiva a causa de las múltiples agresiones sexuales. La mamá contó que su hijo está muy delicado de salud y que la familia ya no tiene recursos para cubrir los gastos médicos.
El Ministro de Salud, Jeyson Auza, informó esta mañana que el Presidente de Bolivia, Luis Arce, instruyó a esa cartera de Estado cubrir todos los gastos médicos y velar en todo momento por la salud del menor.
//DPC//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Víctimas de Chaparina se notifican con la sentencia judicial y anuncian una apelación
-
Fracasa diálogo sobre conflicto cocalero; Adepcoca anuncia radicalizar sus medidas
-
"No contestes nada", le susurra diputada a Cuellar para eludir caso vicepresidente del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia