Politica
16 de mayo de 2022 17:09Víctimas al Gobierno: Bonito se llenan la boca y dicen nuestros heridos de Senkata y Sacaba
Heridos de Senkata y Sacaba marcharon desde El Alto hasta la Casa Grande del Pueblo, La Paz, ante la falta de atención del Gobierno.


La Paz, 16 de mayo 2022 (ANF). – Las víctimas de Senkata y Sacaba marcharon este lunes desde el municipio de El Alto hasta la Casa Grande del Pueblo, La Paz, en busca de una audiencia con el presidente Luis Arce, porque no encuentran respuesta al pedido de justicia, y denuncian sentirse utilizadas por el Gobierno y el Movimiento al Socialismo (MAS).
Oscar Saavedra, herido en los conflictos de la crisis del 2019, mostró su indignación al no encontrar respuesta al pedido de justicia y dijo que el sentimiento es unísono con el resto de sus compañeros que están en la misma situación. Dijo que quieren saber de boca mismo presidente si van a dar respuesta a sus demandas.
“Así es hermano, nos sentimos utilizados, no solamente por el Gobierno, sino por todas las organizaciones sociales que no nos dan importancia. Les hemos pedido que se adhieran a esta marcha por justicia y no vinieron, no nos hicieron caso, pero bien bonito se llenan la boca y dicen nuestros heridos de Senkata y Sacaba”, lamentó Saavedra.
Un reducido grupo de marchistas partió desde la zona Senkata, ubicado en el Distrito 8 de El Alto, y se desplazó por la avenida 6 de Marzo hasta llegar a la Ceja de El Alto. Posteriormente, ingresó a la ciudad de La Paz por la carretera vieja hasta llegar al centro de la urbe, para luego dirigirse a la Casa Grande del Pueblo.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) estableció en su informe que en Sacaba y Senkata hubo una “masacre” y realizó 30 recomendaciones, principalmente, al sistema judicial, al Ministerio Público, a las FFAA y al Estado boliviano.
“En el último trimestre del año 2019 se cometieron graves violaciones a los derechos humanos en Bolivia. En el marco de un conflicto político rodeado de violencia, al menos 38 personas perdieron la vida en diversos lugares del país, y centenares de personas recibieron lesiones de consideración, tanto físicas como psicológicas”, señala el informe.
Por su parte, Saavedra aclaró que la marcha que protagonizaron hoy, también es porque están cansados de firmar compromisos con diferentes ministros de Luis Arce, ya que hasta el momento no encontraron ninguna respuesta a su pedido.
“Hemos presentado tres cartas, queremos ser atendidos para conversar nuestras molestias. Ya no queremos hablar con los ministros, hemos sido utilizados por los ministros, nos han mentido en nuestra propia cara”, protestó.
Como víctima, dijo que quieren saben de boca del Presidente si están siendo desplazados o serán atendidos, además observó que el caso del “golpe II” avanza a pasos agigantados, pero no avanza el caso por las masacres.
//DPC/nvg/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia