Politica
21 de enero de 2022 18:24Viceministro Freddy Bobaryn dice que no renunció a su cargo
Un diputado del MAS y un dirigente campesino pidieron su renuncia, y cuestionaron el contenido de un artículo en el que critica a Evo Morales y a su entorno y defiende a Choquehuanca


La Paz, 21 de enero (ANF).- El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Freddy Bobaryn, calificó de “falsa” la información que circula en redes sociales sobre una supuesta renuncia.
En una breve declaración, al ser consultado sobre si había renunciado a su cargo, respondió a la ANF: “falso, falso. Es mentira”. Observó que la información se haya basado en un meme.
Bobaryn se ganó pedidos de renuncia después que criticó al “jefazo” del Movimiento al Socialismo (Evo Morales) y a su entorno que denominó “jefismo”, al que responsabilizó de “forzar una candidatura a la presidencia, por cuarta vez”.
En su artículo denominado ‘El síndrome de hubris y la lucha por el poder’ publicado en el periódico gubernamental, critica al líder del MAS y a su entorno, por haber forzado la reelección para un cuarto mandato presidencial.
“El jefismo rompió el techo de cristal cuando atribuyó a las organizaciones sociales la obstinación de forzar una candidatura a la presidencia, por cuarta vez. Porque fue una situación que contribuyó a crear un rechazo -no menos apasionado- de una sociedad ya estupefacta ante una narrativa que justificaba la vulneración de Derechos Humanos”, señala en el escrito.
Tras esta publicación que ya no aparece en el portal web del periódico gubernamental, el diputado Héctor Arce (MAS) y el dirigente campesino Humberto Claros pidieron su renuncia, ambos por separado cuestionaron a Bobaryn por el contenido de su artículo.
//ANF//
Noticias relacionadas:
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
-
Diputada pide a Lanchipa cambiar a fiscales en caso Las Londras por falta de celeridad
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia