Politica
23 de junio de 2022 10:54Vecinos denuncian vivir en zozobra, exigen el cierre del mercado "ilegal" de coca tras explosiones
Cinco personas fueron aprehendidas presuntamente por lanzar dinamitas al mercado "ilegal" de coca que abrió un sector afín al MAS.


La Paz, 23 de junio de 2022 (ANF).- La Policía aprehendió a cinco personas por supuestamente lanzar dinamitas al mercado de coca "ilegal", ubicado en la calle 1 de Villa el Carmen; los explosivos afectaron la infraestructura de cuatro viviendas. Los vecinos de la zona denunciaron que viven amedrentados y en zozobra por lo que piden a los cocaleros que se retiren a otro lugar o vuelvan a la tranca de Urujara.
“Cinco personas han sido aprehendidas por la Policía y llevadas a la FELCC, son supuestamente del mercado de Adepcoca de Villa Fátima”, informó un vecino de la zona a Radio Yungas. “Los aprehendidos serás puestos ante las autoridades correspondientes, eso nos dijo un policía”, contó otro vecino, quien agregó que están presentando una denuncia contra los autores por el daño que ocasionaron.
El último conflicto entre los cocaleros se registró en septiembre y octubre de la anterior gestión por la toma de las instalaciones de Adepcoca, ubicado en la calle Arapata de la zona de Villa Fátima, a la cabeza de Arnold Alanes. Ahora el problema se reactivó por la habilitación de un nuevo mercado "ilegal" de coca.
Ventanas quebradas, puertas dañadas y vidrios rotos en el piso se puede ver a través de las imágenes de Radio Yungas. Una vecina contó con la voz entre cortada que la explosión de las dinamitas empezó alrededor de la una de la mañana, lo que causó un gran susto en la zona.
“Estamos en momentos de zozobra desde que llegaron estos señores no tenemos tranquilidad, estamos siendo amedrentados, no podemos vivir así. Estamos viviendo momentos de terror, no podemos ni dormir, nos bloquean con sus taques de coca. El Gobierno deberían proteger a los vecinos y no a ellos, que se vayan o que vuelvan a la tranca de Urujara”, relató María Castro mientras se limpiaba las lágrimas que rodaban por sus mejillas.
La ANF solicitó este miércoles al Viceministerio de Coca su posición respecto a la instalación de un nuevo mercado de este producto, cuando la Ley General de la Coca establece claramente que en el país existen solo dos mercados legales, el de Sacaba en Cochabamba y el de Villa Fátima en La Paz.
//PP/nvg//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia