Politica
10 de mayo de 2022 18:33TSE rompió su equilibrio con ingreso de Chuquimia e impuso criterios políticos, según exvocal Baptista
La vocal María Angélica Ruiz renunció al semana pasada al TSE.


La Paz, 10 de mayo de 2022 (ANF). - La exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rosario Baptista, se refirió a las condiciones laborales que existía en la sala plena de la institución y dijo que con la llegada de la delegada presidencial, Dina Chuquimia, se rompió el equilibrio que había en las decisiones y se impusieron criterios políticos, con el amedrentamiento a funcionarios.
“Después de la salida de Salvador Romero y su sustitución con la vocal Chuquimia, ese equilibrio se rompió y empezó a ser mucho más patente la toma de decisiones basadas en criterios políticos, me imagino que después de mi salida esas condiciones se fueron acrecentando y quedando sola la vocal Ruiz, frente al resto de vocales, era más difícil”, afirmó la exautoridad a la ANF.
El 4 de mayo, la vocal María Angélica Ruiz renunció a la vocalía del TSE mediante carta y en parte del texto dijo: “con las actuales condiciones, ya no me será posible seguir avanzando”. Al respecto, el actual vocal Francisco Vargas dijo a la ANF que la renunciante tenía la opción de disentir si no estaba de acuerdo con algunas decisiones al interior de la sala plena.
/DLP/nvg/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia