Politica
3 de agosto de 2017 12:58Se reaviva la tensión por el TIPNIS en medio de empujones y gritos en Diputados
La Cámara de Diputados al momento debate en grande la Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del TIPNIS.


La Paz, 3 de agosto (ANF).- El debate del proyecto de Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que abrogará la Ley 180 de intangibilidad de esa reserva, reavivó la tensión en la Asamblea Legislativa. Empujones y gritos, en medio de fuertes medidas de seguridad, impidió este jueves a senadores y diputados suplentes opositores ingresar al hemiciclo de la Cámara de Diputados.
A las 9:45 se instaló la sesión en la Cámara de Diputados para el tratamiento de esta iniciativa e inicialmente se leyó el informe de la Comisión de Región Amazónica, Tierra Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente, que recomendó la aprobación del proyecto.
En pleno debate, afuera del hemiciclo, la Policía impidió que el diputado Rafael Quispe (UD) ingrese a la sesión bajo el argumento de que no estaba habilitado como titular, tampoco le permitieron entrar al senador Edwin Rodríguez, jefe de la bancada de UD, y a Fernando Vargas, quien lideró la VIII marcha en defensa del TIPNIS.
Hubo empujones, forcejeos y gritos por esta situación. Mientras se mantenían al menos tres filtros de seguridad de la Policía en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Vargas, que estaba acompañado de su familia, lamentó el trato en la Asamblea porque considera que es un espacio del pueblo y no deberían aplicarse restricciones de participación en las sesiones.
Además, Vargas y sus acompañantes tuvieron que dejar sus mochilas al resguardo de la diputada María Calcina, luego que los policías dijeron que revisarían su contenido.
Vargas dijo que se “matará” el territorio de los indígenas, que actualmente se constituye en el “pulmón de Bolivia”, si el Gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS) consolidan la aprobación del cuestionado proyecto de ley.
La ley de protección del TIPNIS que impulsan las organizaciones afines al partido gobernante plantea la eliminación de la intangibilidad que se consideró una conquista de la VIII marcha de los indígenas en defensa del territorio.
La norma no solo permitirá que ingresen a ese territorio las actividades de privados, sino también creará las condiciones para la construcción de obras de infraestructura como la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos.
Quispe y Rodríguez también protestaron por las restricciones en Diputados pese a su condición de legisladores.
El diputado Ademar Valda justificó el impedimento para que su colega Quispe ingrese al hemiciclo y aseguró que esa situación está prevista en su Reglamento de Debates. En otras sesiones los legisladores que no están habilitados se pasean en los espacios del hemiciclo.
Asimismo, Valda y el diputado José Carlos Gutiérrez se enfrentaron a gritos reclamando por las restricciones que fueron ordenadas por el oficialismo.
Finalmente, Vargas, los senadores y diputados suplentes lograron ingresar.
La Cámara de Diputados al momento debate en grande la Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del TIPNIS.
/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes