
Politica
14 de noviembre de 2021 17:59Pleno de diputados debatirá este lunes la abrogación de la Ley 1386
Mientras que el Senador del MAS William Tórrez aseguró que esta norma de abrogación será sancionada en el Senado esta semana.


La Paz, 14 de noviembre (ANF). - Como único punto, la Segunda Sesión Ordinaria del pleno de la Cámara de Diputados debatirá este lunes el proyecto de norma que abrogue la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo.
El presidente de la Cámara Baja, Freddy Mamani, señaló que la sesión será a las 18:00 horas y se estima que hasta el martes el Senado sancione la normativa y ese mismo día puede ser promulgada por el presidente Luis Arce.
"Entonces convoco a todas las diputadas y los diputados, el día de mañana a partir de las seis de la tarde estaremos instalando nuestra segunda sesión para tratar el proyecto de ley de abrogación de la Ley 1386 que nos derivan del Órgano Ejecutivo", explicó Mamani en conferencia de prensa.
El presidente Luis Arce envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de norma para anular de forma oficial la Ley en cuestión tras anunciar su abrogación. Desde el pasado lunes varios sectores de movilizaron contra la norma porque afectaría al sector informal.
En ese contexto, Mamani consideró que con la abrogación de la norma se deben levantar todas las medidas de presión que sostuvieron los cívicos hasta el momento. A la vez, crítico la postura del Comité pro Santa Cruz de sumar otros pedidos como condición para levantar los bloqueos.
"A partir de este momento, así como han indicado, si se abroga la ley inmediatamente se levantarán todas las medidas de presión. Eso es lo que han indicado mucho sectores sociales y por lo tanto nosotros estamos cumpliendo la palabra de nuestro hermano presidente", reiteró Mamani.
El senador del MAS William Tórrez aseguró que esta norma abrogatoria será sancionada en el Senado esta semana y consideró que tras el anuncio que realizó el presidente Luis Arce no existe razón para seguir con las medidas de presión.
/EUA/
Noticias relacionadas:
-
El "museo del ego" en Orinoca debe convertirse en un hospital o escuela, plantean opositores
-
Víctimas de Chaparina se notifican con la sentencia judicial y anuncian una apelación
-
Fracasa diálogo sobre conflicto cocalero; Adepcoca anuncia radicalizar sus medidas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia