
Politica
9 de junio de 2022 14:25Plantean debatir la castración química para violadores y piden entender a las víctimas
La vejación de un niño de 11 años en el municipio de Yapacaní, que actualmente se encuentra con su salud crítica, consternó a la población boliviana


La Paz, 9 de junio de 2022 (ANF). – La violación a un niño de 11 años en el municipio de Yapacaní volvió a poner en la palestra de la Asamblea Legislativa Plurinacional el debate sobre la castración química para violadores y desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) pidieron a los defensores de derechos humanos entender que quienes más sufren son las víctimas y los acusados “están tranquilos”.
Patricio Mendoza, diputado del MAS, calificó de inmorales y perversas a las personas quienes cometen el delito de violación y aseguró que merecen que se les castigue con penas duras como la castración química para evitar que, cuando salgan de la cárcel, incurran nuevamente en esos delitos.
“Las violaciones han avanzado altamente y particularmente yo estaría apoyando y votando (a favor de la castración química). Voy a apoyar esa noción si se trata en el Parlamento porque hay mucha gente perversa y mala que ni teniendo la pena máxima van a poder cambiar. A estos señores, la única forma (de tratarlos) es castrándolos”, planteó Mendoza.
En análisis del parlamentario, muchas personas que salen de los centros penitenciarios vuelven a cometer esos delitos porque mientras estaban encarcelados no fueron regenerados como se debiera. “Estos señores son perversos, malos, no tienen la moral, no tienen sangre en la cara. No sé qué tendrán esos señores”, indicó.
La violación a un niño de 11 años en el municipio de Yapacaní, del departamento de Santa Cruz, consternó a la población porque fue infectado con la enfermedad de transmisión sexual que evolucionó hasta su etapa más crítica y ahora el menor está en terapia intensiva luchando por su vida.
Por esa situación del niño en Yapacaní, el diputado Mendoza pidió a las instituciones defensoras de los derechos humanos comprender que las penas contra ese tipo de delitos se deben agravar, por ejemplo, como la castración química.
El senador de Creemos, Erick Morón, pidió a sus colegas parlamentarios apoyar el “proyecto de ley de Castración Química y Cadena Perpetua contra feminicidas, pedófilos y violadores” porque considera que es un tema urgente y de alguna manera podría ayudar a frenar ese tipo de delitos.
“Este no es un tema de colores políticos, no es un tema de una región, este es un tema que está sucediendo en todo el país y hasta el día de hoy el anteproyecto de ley sigue en una Comisión, en la comisión del sueño de los justos. ¿Por qué hasta el día de hoy no lo tratan?”, cuestionó el parlamentario.
El senador subrayó que, hasta la fecha, el Ministerio Público registró en el país más de 4.300 casos de violencia sexual, más de 1.000 fueron contra niños, niñas y adolescentes.
Morón agregó que las personas que cometen esos delitos no temen a Dios y mucho menos respetarán las leyes bolivianas y por eso es momento de endurecer las penas.
Entre tanto, Gualberto Arispe, diputado del MAS, dijo que es momento de abrir el debate en el Legislativo el tema de la castración química, pero cree que se debe incluir en la discusión a otros actores de la sociedad civil.
“Hemos hablado de aumento de las penas, creo que es correcto la castración química, es un debate que debe pasar por este ente (del Legislativo), pero con la aprobación no solamente de nosotros, sino con la aprobación de todos los actores de la sociedad civil”, indicó Arispe.
//DPC//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Víctimas de Chaparina se notifican con la sentencia judicial y anuncian una apelación
-
Fracasa diálogo sobre conflicto cocalero; Adepcoca anuncia radicalizar sus medidas
-
Diez profesionales son finalistas para la designación del Contralor en la ALP con 2/3
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia