Politica
6 de mayo de 2022 14:16MAS se reúne para definir su candidato a Defensor ante su voto disperso en el Legislativo
Creemos ve a un MAS divido y a CC apoyando a una candidata. Ambas bancadas opositoras se declararon en vigilia permanente hasta que Choquehuanca convoque a reiniciar la sesión


La Paz, 6 de mayo (ANF). – La bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) se reunirá en las próximas horas para definir su apoyo a un candidato a Defensor del Pueblo, después que en las dos rondas de votación en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) su voto se dispersó entre dos candidatos y no logró alcanzar los dos tercios que requiere para la designación.
El jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Gualberto Arispe, informó que en el transcurso de la jornada se reunirán para tomar una decisión respecto a la designación del titular de la Defensoría del Pueblo. La sesión de la ALP se encuentra en cuarto intermedio sin hora ni fecha para continuar.
“Nosotros recién esta jornada, esperemos o en el transcurso de las siguientes horas, la bancada del Movimiento al Socialismo va a tomar una decisión de manera conjunta respecto a este tema (de los candidatos) y eso demuestra que claramente el MAS no tenía un favorito”, declaró Arispe a la prensa.
La votación se dispersó entre tres candidatos en las dos votaciones en la sesión del Legislativo. Los tres postulantes que obtuvieron respaldo son: Pedro Callisaya Aro, Porfirio Machado Gisbert, que serían los favoritos del MAS; y Patricia Cossio Marquez, que recibiría presuntamente el apoyo de Comunidad Ciudadana (CC).
Aunque el diputado Juan José Jáuregui negó que el MAS tenga candidatos favoritos para la Defensoría del Pueblo; en su criterio, la votación de la jornada pasada demostró que el partido azul no apunta a un solo candidato y por eso se observó una votación diferenciada entre dos postulantes.
Opositores se declaran en vigilia
Entre tanto, el diputado Alberto Astorga (CC) señaló que la oposición derrotó al oficialismo en las dos votaciones porque no les dieron los dos tercios. Asimismo, la bancada se declaró en vigilia permanente hasta que el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, convoque nuevamente a continuar con la sesión en tiempo y materia.
“No hemos permitido que el MAS logre los dos tercios y ahora nos declaramos en vigilia permanente porque se ha declarado un cuarto intermedio, y conocemos las estrategias envolventes del MAS, en cualquier momento pueden convocar otra vez a sesión; en ese contexto, nuestra visión sigue siendo bloquear los dos tercios”, apuntó Astorga.
El senador de esa misma tienda política, Rodrigo Paz, dejó en manos de Choquehuanca la toma de una decisión sabia sobre el proceso de la selección y designación del nuevo Defensor del Pueblo.
Mientras tanto, el jefe de bancada de Creemos de la Cámara de Diputados, José Carlos Gutiérrez, manifestó que la intención de esa tienda política es volver a fojas cero en el proceso, porque no confían en ninguno de los siete candidatos preseleccionados por la Comisión Mixta de Constitución. También se declararon en vigilia.
“Creemos se mantiene en vigilia por eso se va a quedar en la ciudad de La Paz y por supuesto vamos a mantener exactamente la misma convicción que hemos tenido desde el principio. Nuestros votos han sido en blanco y van a seguir así porque no le vamos a regalar un candidato al MAS”, precisó.
El parlamentario subrayó que el partido oficialista ni con los votos disidentes logrará obtener los dos tercios para elegir a un candidato. “Los disidentes no valen nada, se los regalamos”, protestó.
/DPC/nvg/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia